Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • JUBILACION POR INVALIDEZ:Dudas sobre el tema exponerlas aqui

  • Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
 #27095  por Vanesa06
 
Tengo un Sr. que quiere tramitar el retiro transitorio por invalidez. Tiene 56 años, y 17 años de aportes, gran parte en reparto y los últimos cinco años en capitalización. Hoy fui a ARAUCA AFJP y me informaron que el saldo de su cuenta es de $5.000, en consecuencia pasaría a reparto si es que no hace la opción para continuar en capitalización.
Mi duda es la siguiente, en qué régimen es preferible que se quede, en reparto o capitalización?el monto de las prestaciones a recibir serán las mismas en uno u otro sistema, (teniendo en cuenta que su saldo es muy poco)??? En caso de que se quede en capitalización, cómo se financia su retiro?? tengo entendido que ANSeS se hace cargo de una parte, es así???
Otra cuestión, influye en algo el hecho de que solo tenga 17 años de aportes(todos en relación de dependencia)
Espero que puedan ayudarme
desde ya muchas gracias
Vanesa

 #70632  por JOSE WAGNER
 
HOLA COMO ESTAN ME GUSTARIA HACER ESTA PREGUNTA BUENO NECESITO HACERLA ME CAYO UN SR CON 20 AÑOS DE APORTES Y TIENE APORTES HASTA EL 2002 COMO PUEDO HACER? PARA JUBILARLO POR INVALIDEZ?

GRACIAS

 #71312  por Vanesa06
 
José: a mi entender no podría sacar el retiro por invalidez porque tiene que ser aportante regular o irregular con derecho, y este sr. hace mucho que no aporta, salvo que puedas llegar a computar 12 meses de aportes dentro de los 60 meses para atrás desde el momento en que haces la solicitud de la prestación, (que por lo visto no creo que llegue)
cuantos años tiene?? porque si llega a los 65 quizás podrías comprar años, y obtenerle la jubilación.
te copio abajo la parte correspondiente al modo en que se computa la regularidad.
cualquier cosa que te pueda ayudar, avisame.
vanesa




APORTANTE

REGULAR
Puede acreditar la regularidad a través de las siguientes opciones:

• haber aportado como mínimo treinta (30) meses dentro de los treinta y seis (36) meses anteriores a la solicitud de la prestación (desde 23/02/97).

• acreditar el mínimo de años de servicio exigidos en el régimen común o diferencial, en el que se encuentre incluido para acceder a las prestaciones PBU-PC-PAP.







APORTANTE

IRREGULAR
Puede acreditar la irregularidad con derecho a través de las siguientes opciones:

• haber aportado como mínimo dieciocho (18) meses dentro de los treinta y seis (36) meses anteriores a la solicitud de la prestación (desde 23/02/97).

Decreto 460/99
• El afiliado en relación de dependencia o autónomo, que reúna el cincuenta por ciento (50%) del mínimo de años de servicio exigidos por el régimen común, o diferencial en que se encuentre incluido para acceder a las prestaciones PBU-PC-PAP, siempre que se acredite el efectivo ingreso de los aportes y dentro de los sesenta (60) meses anteriores a la fecha de solicitud, registre por lo menos doce (12) meses de retenciones previsionales.

Aclaraciones

• En este supuesto el peticionante puede alcanzar el cincuenta por ciento (50%) de los servicios con aportes, computando servicios por Declaración Jurada.

A los fines de acreditar la condición de aportante regular o irregular con derecho , deberán tenerse como servicios con aportes para el trabajador autónomo, el ingreso de las cotizaciones pertinentes durante el mes de la fecha de vencimiento, en tiempo y forma y para los trabajadores dependientes la retención efectuada por los empleadores.

 #74276  por Parri
 
Hola colegas! como estan? queria saber omo era el tema de comprar años por una invalidez. Tengo un caso de una señora muy enferma, con más del 66 % incapacidad que tiene años de aportes (unos 6 años) pero no cumple la cond da aportante regular o irregular.
pregunta: como es el tema de comprar los años faltantes para llegar a 30 con maratoria? Porq en anses me dijeron q los pagos tiene q figurar hechos el mes q vencian....es decir que si yo pago mratoria hoy, como aparece el pago?
otra que pensé es hacerle aportes sdm de ahora en adelante, pero tendria q esperar 18 meses y no se si funciona.
La señora tiene 53 años....bueno, saludos y gracias a los que puedan tirar una idea....

 #74312  por ilvinavaleria
 
me prendo, que pasa si en un caso dan los aportes, pero no le da la discapacidad, y encima se le vencio el plazo para apelar. Con posterioridad, el señor tiene un nuevo episodio de corazon trabajando, y segun profesionales explican que ahra si le daria la incapcidad. El examen lo tiene en diciembe, digo que se pide una reapertura o que?? gracias! :?

 #74366  por Monykin
 
Disculpen mi ignorancia :oops: , que puedo hacer en caso de un hombre con una discapacidad del 90 % permanente, y no tiene nada de aportes??? Muchas gracias, y nuevamente les pido disculpas por mi ignorancia....

 #74402  por Ishtar
 
Monykin escribió:Disculpen mi ignorancia :oops: , que puedo hacer en caso de un hombre con una discapacidad del 90 % permanente, y no tiene nada de aportes??? Muchas gracias, y nuevamente les pido disculpas por mi ignorancia....
Hola, esto conteste en otro post sobre el mismo tema:
Hola, hay unas pensiones asistensiales que se tramitan ante la Comisíón Nacional de Pensiones Asistenciales te:08002223294, el trámite se realiza en forma personal (sin asistencia letrada)

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER A UNA PENSIÓN ASISTENCIAL?
Las pensiones no contributivas se otorgan a:
" Madres de 7 o más hijos,
" Mayores de 70 años- Pensiones a la Vejez-
" Personas que presenten un 76 % de Invalidez/ Discapacidad

No se si esta persona llegará a ese grado de incapacidad, pero podría ir a averiguar...
Espero te sirva este dato...
Tengo otro número: de la Comis.Nac.de Pens: 08003332600 intenta en los dos...

 #74435  por anya
 
JOSE WAGNER escribió:HOLA COMO ESTAN ME GUSTARIA HACER ESTA PREGUNTA BUENO NECESITO HACERLA ME CAYO UN SR CON 20 AÑOS DE APORTES Y TIENE APORTES HASTA EL 2002 COMO PUEDO HACER? PARA JUBILARLO POR INVALIDEZ?

GRACIAS
si esta inscripto en autonomo y podes comprar por moratoria lo que te falta, si podes

 #74437  por anya
 
Parri escribió:Hola colegas! como estan? queria saber omo era el tema de comprar años por una invalidez. Tengo un caso de una señora muy enferma, con más del 66 % incapacidad que tiene años de aportes (unos 6 años) pero no cumple la cond da aportante regular o irregular.
pregunta: como es el tema de comprar los años faltantes para llegar a 30 con maratoria? Porq en anses me dijeron q los pagos tiene q figurar hechos el mes q vencian....es decir que si yo pago mratoria hoy, como aparece el pago?
otra que pensé es hacerle aportes sdm de ahora en adelante, pero tendria q esperar 18 meses y no se si funciona.
La señora tiene 53 años....bueno, saludos y gracias a los que puedan tirar una idea....
lo que te han dicho en Anses es para cumplir la condicion de regular o irreg. que los pagos debes ser efectuados en tiempo y forma.
En tu caso, por lo que decis esos 6 años no podes tomarlos para la regularidad, no?
entonces, si esta inscripta en autonomo, y te da la edad, podrias comprarle por moratoria para llegar a los 30 años

 #74456  por ilvinavaleria
 
[quote="ilvinavaleria"]me prendo, que pasa si en un caso dan los aportes, pero no le da la discapacidad, y encima se le vencio el plazo para apelar. Con posterioridad, el señor tiene un nuevo episodio de corazon trabajando, y segun profesionales explican que ahra si le daria la incapcidad. El examen lo tiene en diciembe, digo que se pide una reapertura o que?? gracias! :?[/quote]


REPITO MI PREGUNTA!!!! alguien la sabe???
 #74681  por pety
 
hola!!! chicos si no hay inicio de autonomos ni relacion de dep. es decir no tiene ningun aporte, por mas que tengan mas del 66% de invalidez no se puede hacer nada no? el señor tiene 62 años de edad.
 #74703  por Ishtar
 
pety escribió:hola!!! chicos si no hay inicio de autonomos ni relacion de dep. es decir no tiene ningun aporte, por mas que tengan mas del 66% de invalidez no se puede hacer nada no? el señor tiene 62 años de edad.
Hola, seguro que no tiene nada de nada??en ese caso en mi opinion (asi hice con una persona) tendria que inscribirse y empezar a aportar (cuidando que sean pagadas las cuotas antes del vencimiento) y cuando llegue a alguno de los supuestos iniciarle el trámite
O fijate mas arriba intentar una pension asistencial :roll:

 #74711  por anya
 
ilvinavaleria escribió:
ilvinavaleria escribió:me prendo, que pasa si en un caso dan los aportes, pero no le da la discapacidad, y encima se le vencio el plazo para apelar. Con posterioridad, el señor tiene un nuevo episodio de corazon trabajando, y segun profesionales explican que ahra si le daria la incapcidad. El examen lo tiene en diciembe, digo que se pide una reapertura o que?? gracias! :?

REPITO MI PREGUNTA!!!! alguien la sabe???

yo no :roll:
 #74714  por anya
 
Ishtar escribió:
pety escribió:hola!!! chicos si no hay inicio de autonomos ni relacion de dep. es decir no tiene ningun aporte, por mas que tengan mas del 66% de invalidez no se puede hacer nada no? el señor tiene 62 años de edad.
Hola, seguro que no tiene nada de nada??en ese caso en mi opinion (asi hice con una persona) tendria que inscribirse y empezar a aportar (cuidando que sean pagadas las cuotas antes del vencimiento) y cuando llegue a alguno de los supuestos iniciarle el trámite
O fijate mas arriba intentar una pension asistencial :roll:
aca tengo una duda...en este caso la inscripcion seria posterior a la incapacidad, no habria problemas?? la que tenes todavia esta pagando? o ya iniciaste la pension??
 #74740  por Ishtar
 
aca tengo una duda...en este caso la inscripcion seria posterior a la incapacidad, no habria problemas?? la que tenes todavia esta pagando? o ya iniciaste la pension??
Ya le salio otorgada
Es asi...estuvo pagando cuando llegamos a los 30 meses le inicie el tramite y ya esta cobrando...

Ese detalle que decis de la incapacidad anterior...no se como lo manejan...a esta persona se la otorgaron y tenia enfermedad visual (casi ciega...)