Estimado Colega, si el obligado es empleado dentro de los terminos legales ( digamos en blanco), tenes 2 opciones, A.- ver la posibilidad a través de Anses que te informen respecto del empleador (nombre de la empresa, dirección etc) y la remuneración percibida "en blanco", o bien en la instancia previa, donde tendrás una audiencia con el consejero de familia, ahi podes negociar si el requerido es un poco vivo, si tiene un mal colega ( según mis parámetros éticos), le va a decir que se niegue a conciliara una cuota y lo va a estirara en el tiempo, si es así, B.- cuando redactes la demanda solicitale al juez que ordene librar oficio a Anses para que informe, empresa y remuneración percibida, pero no te quedes con eso solo, también oficio al banco central a fin de que informe si el obligado tiene tarjetas de créditos, créditos bancarios, etc. oficio al registro del automotor para saber si tiene automotor a su nombre y al registro de la propiedad inmueble para saber si tiene casa o terrenos. Etc. etc. todo a los efectos de demostrar su movimiento bancario y crediticio, y standar de vida, pues ahí puede radicar la diferencia entre lo que figura que cobra en blanco y el "negro" o ser empresario y figurar como empleado. Espero haber sido útil.