Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Alimentos. tenencia compartida

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #821627  por Abogmza
 
Buenas Tardes Colegas:
Estuve leyendo todo lo relativo a cuota alimentaria, rendición y reducción de la misma. Y aun asi quisiera plantearles este caso, para ir armando la defensa de ante mano. Un cliente se presento, comentándome q por convenio judicial firmado al momento del divorcio de común acuerdo establecieron con la madre de su hijo una cuota alimentaria de 25 % de total de su sueldo ( aprox $1500). El punto es q según comenta esta estipulado un prox aumento de sueldo y si bien el no esta en contra de darle la diferencia, el punto es el siguiente:
1.- La madre del niño no busca trabajo, solo trabaja un dia a la semana (y no tiene interés en trabajar más) y es ayudada a solventar sus gastos x su pareja actual.
2.- Con la cuota solo paga el alquiler de la casa.
3.- No le compra ropa al niño, ni zapatillas ni nada. X lo cual siempre se lo ve con ropa vieja.
4.- El colegio lo pago el padre x adelantado todo el año.
5.- EL padre paga obra social y el niño vive la mitad de la semana con su padre.

Corresponde en este caso una modificacion del porcentaje teniendo en cuenta lo q les comento, además de q el padre formo nueva pareja y como se imaginaran esta practicamente manteniendo dos casas.
Espero respuestas. Saludos y gracias
 #821663  por diegogvillamayor
 
tendrias q probar lo q decis.....
Pero no iria por a reduccion sino por la tenencia.
Por otro lado si hay tenencia compartida no hay cuota..........
 #821778  por maurodls
 
diegogvillamayor escribió:tendrias q probar lo q decis.....
Pero no iria por a reduccion sino por la tenencia.
Por otro lado si hay tenencia compartida no hay cuota..........

Diego, estoy en desacuerdo con UD. la tenencia compartida no implica la cesación de la cuota alimentaria, pero si muchas veces se acuerda una "reducción significativa en la misma".-

Cito post relacionado: viewtopic.php?f=10&t=58065
 #821798  por diegogvillamayor
 
la tenencia compartida, dictada por el juzgado o acordada por las partes implica que el menor esta el mismo tiempo con cada parte, por lo cual ambas partes se deben alimentos, por lo cual estos no se pasan.
Ahora la tenencia compartida de hecho es otra cosa.
 #822066  por Pato272727
 
Diego:
La tenencia compartida no hace cesar la cuota acordada. El fundamento es el siguiente: ambos padres deben alimentos a sus hijos conforme a su condición y fortuna. En este caso, eso significaría una mayor obligación del padre que de la madre. Nada impide que esta mayor obligación llegue a que el padre tenga que pagar los gastos del niño cuando vive con la madre.

Con relación a la reducción de cuota, la misma procede -excepcionalmente- cuando hay circunstancias sobrevinientes no imputables al alimentante. No puedo decir que no paso mas alimentos a mi hijo porque tengo una novia nueva - ni siquiera porque tengo un hijo nuevo.

Si es un cambio posterior al acuerdo podrías alegar que el niño pasa mas tiempo con su padre que lo que estaba pautado al tiempo del convenio pero la reducción que pueda obtener dificilmente supere el costo del juicio.

Si la cuota se usa para pagar el alquiler y la madre no trabaja ¿con qué se supone que va a pagar los gastos no cubiertos por el padre?
 #822278  por diegogvillamayor
 
Entonces tu concepto es que la cuota alimentaria es para mantener a una madre que no trabaja..............
Si la mujer no trabaja yo pediria la tenencia.
Por otro lado, todas la tenencias compartidas que tengo en capital son sin cuota.
En provincia no, xq nunca me las dieron, siempre por mas que sea 15 dias y 15 dias me dieron tenencia y visitas, con una cuota menor.

saludos
 #822378  por shiyi
 
hola tengo una situacion mas o menos similar...la madre no trabaja ,vive con novios diferentes por lo cual el niño nunca vive en un lugar estable,estoy casado y tengo un hijo del cual no ve a su hermano porque sesaron las visitas desde que la madre me golpio en la puerta de su casa en una de las veces que fui a buscarlo los fines de semana,ademas se le hizo una denuncia a mi esposa en la que "dice" que lo golpea utilizando lastimaduras que el niño tiene por un problema de alergia por falta de higiene,le sigo pasando cuota alimentaria como desde su nacimiento pero estoy hace 3 meses sin verlo porque el niño se hizo complice de las artimanias de su madre que siempre en papel de victima logra convencer t odos los abogados de seguir sacandome cuota alimentaria y ella sin responder ante un acuerdo estipulado hace mas de un año.por favor urgente!