…Y “PITO CATALÁN”.
Para los más jóvenes, el “pito catalán” es un gesto de mofa que se practicaba apoyando la punta del pulgar sobre la nariz, y moviendo el resto de los dedos como si se estuvieran tocando las teclas de un saxofón.
Las obras sociales que regentean prepagas, y las prepagas en general lo están practicando muy risueñamente con la nueva ley 26.682. Lo que viene a corroborar aquella observación que hacía un sociólogo e historiador francés sobre las leyes verdaderamente progresistas en los países latinoamericanos: no están para ser cumplidas y respetadas, sino sólo para ser vistas desde el exterior…
Días atrás, el matutino “Clarín” publicó dos artículos con firma del periodista Ismael Bermúdez, que dan una tímida ojeada al trasfondo de estos incumplimientos. Se refiere al rechazo de mayores de 65 años. Pero este caso no es el más relevante: el verdaderamente significativo es la tramoya de ficciones mediante la cual ciertas EMPP estrechamente ligadas a obras sociales sindicales se escudan en ficciones para eludir el cumplimiento de los arts 12, 15,16, y concordantes de la ley.
¿Tendrá razón ese historiador francés, o la SSS del MS hará algo al respecto…? ¿Ustedes qué creen…?
Me gustaría conocer la experiencia de los foristas al respecto de esta dichosilla ley. Escucho ofertas.
Para los más jóvenes, el “pito catalán” es un gesto de mofa que se practicaba apoyando la punta del pulgar sobre la nariz, y moviendo el resto de los dedos como si se estuvieran tocando las teclas de un saxofón.
Las obras sociales que regentean prepagas, y las prepagas en general lo están practicando muy risueñamente con la nueva ley 26.682. Lo que viene a corroborar aquella observación que hacía un sociólogo e historiador francés sobre las leyes verdaderamente progresistas en los países latinoamericanos: no están para ser cumplidas y respetadas, sino sólo para ser vistas desde el exterior…
Días atrás, el matutino “Clarín” publicó dos artículos con firma del periodista Ismael Bermúdez, que dan una tímida ojeada al trasfondo de estos incumplimientos. Se refiere al rechazo de mayores de 65 años. Pero este caso no es el más relevante: el verdaderamente significativo es la tramoya de ficciones mediante la cual ciertas EMPP estrechamente ligadas a obras sociales sindicales se escudan en ficciones para eludir el cumplimiento de los arts 12, 15,16, y concordantes de la ley.
¿Tendrá razón ese historiador francés, o la SSS del MS hará algo al respecto…? ¿Ustedes qué creen…?
Me gustaría conocer la experiencia de los foristas al respecto de esta dichosilla ley. Escucho ofertas.