Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Filiacion extramatrimonial

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #879814  por mari81
 
Estoy viendo como encarar una demanda de filiacion extram.,mi clienta estando casada ,comienza una nueva relacion con otra persona casada tambien.Deciden que ambos se van a separar e irse a vivir juntos,ella se va del que era su hogar,pensaban alquilar una casa,etc.Ella queda embarazada de su nueva pareja y el la abandona volviendo con su esposa.Mi clienta se hizo cargo sola de la hija,nunca se separo legalmente se su esposo pero si estan separados de hecho desde que ella comienza la nueva relacion,la hija tiene solo el apellido materno.
La duda es si puedo plantar la demanda de filiacion extramatrimonial contra el verdadero padre ,probando que el nacimiento es posterior a la separacion de hecho de los esposos,por lo tanto no se presume que es hijo del marido ,ademas tiene solo el apellido materno.Esto es asi?????gracias!!
 #879979  por cmr
 
si, el hecho que el supuesto padre este casado no significa nada, tendrás q iniciar y pedir genetico
 #880278  por mari81
 
gracias por tu respuesta!lo que mas me preocupa no es el hecho de que el verdero padre este casado,si no que la madre estaba casada con otro al momento de quedar embarazada y la ley presume que es el padre salvo si el nacimiento es posterior a los 300 dias de la separacion de hecho...la duda es si debo probar esto en la demanda de filiacion(que la madre ya estaba separada desu esposo al nacer su hija)
saludos!
 #880354  por cmr
 
NO DEBES PROBAR QUE EL ESPOSO NO ES EL PADRE, EN ESE CASO SERIA UN IMPUGNACION DE FILIACION, MAS TENIENDO EN CUENTA QUE EL NENE NO FUE ANOTADO POR ESTE.
SOLO TENDRAS QUE HACER LA ACCIOND E FILACION CONTRA EL PADRE BIOLOGICO.-
SUERTE
mari81 escribió:gracias por tu respuesta!lo que mas me preocupa no es el hecho de que el verdero padre este casado,si no que la madre estaba casada con otro al momento de quedar embarazada y la ley presume que es el padre salvo si el nacimiento es posterior a los 300 dias de la separacion de hecho...la duda es si debo probar esto en la demanda de filiacion(que la madre ya estaba separada desu esposo al nacer su hija)
saludos!
 #880371  por Tiburcio
 
Como estaba casada al nacer la hija, se presume que el marido es el padre (art. 243 CC).
Por lo tanto, al mismo tiempo que reclamar la filiación extramatrimonial es necesario impugnar la filiación matrimonial (art. 252 CC).
La actora en el juicio es la menor y los demandados el padre biológico y el marido de su madre (art. 259 CC).
A mi criterio la madre no puede representar a su hija, porque existen intereses contrapuestos entre ambas (art. 1870 inc. 4, 1908 CC.)
Por lo tanto, debe nombrarse un representante a la menor (tutor ad litem, abogado del niño), quien en definitiva decidirá en forma objetiva si conviene o no embarcarla en esa acción (art. 397 CC)
 #880764  por mari81
 
gracias por las respuestas,actualmente la menor tiene 14 años y la madre esta separada de hecho del marido desde el embarazo,por lo que la hija en los hechos no tiene padre,ni el que presume la ley ni a quien se pretende reclamar.Si solo tiene accion para impugnar esta filiacion presumida por ley el marido y la hija,como seria la representacion de esta en un juicio??
 #880780  por ANVERE
 
Desde mi opinión. No habría impugnación de paternidad, porque no hubo reconocimiento. El objeto de la impugnación es desplazar al padre que reconoció al menor, para posteriormente emplazar al padre biológico. En conclusión, para mi sólo deberías hacer una acción de filiación extramatrimonial contra el padre biologico, hace una mera mención de los hechos, y la clave es el estudio de ADN.-
 #880898  por cmr
 
muy coherente tu postura, voy a hablar desde mi corta experiencia, nena no puede presentarse sola, puesto q es menor, quien debe hacerlo es la madre en representación de la menor, otro punto es la impugnacion, me parece que no corresponde, puesto que la ley presume q es el padre, la madre, podría haber inscripto a l menor con el apellido del esposo( en ese caso si corresponde la impugnacion) para mi lo que hay que iniciar es una acción de filiación, al menos asi lo hice yo en un caso similar(la realidad que el tipo sabe si la nena no es de el, si la reconoce inmediatamente ante el requerimiento no da derecho a reclamo por daño moral) , al menos asi lo resolveria yo, suerte!!
Tiburcio escribió:Como estaba casada al nacer la hija, se presume que el marido es el padre (art. 243 CC).
Por lo tanto, al mismo tiempo que reclamar la filiación extramatrimonial es necesario impugnar la filiación matrimonial (art. 252 CC).
La actora en el juicio es la menor y los demandados el padre biológico y el marido de su madre (art. 259 CC).
A mi criterio la madre no puede representar a su hija, porque existen intereses contrapuestos entre ambas (art. 1870 inc. 4, 1908 CC.)
Por lo tanto, debe nombrarse un representante a la menor (tutor ad litem, abogado del niño), quien en definitiva decidirá en forma objetiva si conviene o no embarcarla en esa acción (art. 397 CC)
 #881243  por mari81
 
También creo que debo entablar solo filiación contra el supuesto padre,pero tengo que acreditar que se cumple con los presupuestos del art.243:que la hija nace después de los 300 días de la separación de hecho de los esposos,para que no me rechacen la demanda.
Saludos.
 #881267  por Pato272727
 
A ver. O sabemos o opinamos dejando claramente que yo opino y ponemos la burrada que puede poner uno a continuación.

Si la hija nació dentro de los 300 días de la separación de hecho rige la presunción de paternidad matrimonial del marido (art. 243). La hija de 14 años es menor adulta y como tal tiene capacidad para estar en juicio y legitimación para impugnar es paternidad.

Si es necesario o no impugnar la paternidad matrimonial no inscripta ha sido un tema debatido por la Doctrina y Jurisprudencia. Azpiri entiende que no y se funda en un viejo fallo de CS.
Un caso identico al tuyo se planteo en Tucuman. Primera segunda y tercera instancia dijeron que se podía reclamar la paternidad extramatrimonial sin impugnar la matrimonial. Sin embargo, la CSJN (JA 2002-II-515) consideró arbitraria la sentencia de la SC TUCUMAN y mando al hijo a buscar al marido de su madre antes de iniciar la reclamación. En ese caso se había hecho el adn que demotraba la paternidad del padre extramatrimonial.
 #881739  por santiheladero
 
A mi entender " el marco para demostrar q la presuncion de paternidad no se mantiene" es la accion de impugnacion de paternidad. En este caso tendria q promoverse conjuntamente con la accion de filiacion extramatrimonial para que esta tenga lugar por no haber una filiacion previamente establecida.
TE paso este fragmento de Bossert: " la atribucion de paternidad tiene caracter imperativo, de modo que no puede ser modificada por acuerdo de las individuos, solo a traves de sentencia judicial de conformidad con el regimen de negacion e impugnacion.... puede ser destruida esta presuncion.
En consecuencia, aunque la mujer casada anote al hijo ocultando su estado civil, diciendose soltera, y no mencione el nombre de sus esposos al inscribir al niño, y aun en el caso de que a ello se sume un acto de reconocimiento de paternidad de un tercero, no perdera relevancia juridica la presuncion de paternidad.
El marido o el hio, no necesitaran, en el ejemplo que hemos puesto, realizar una accion de impugnacion de la filiacion contra el tercero que practico el reconocimiento, pues esta carece de eficacia ya que se contrapone a una filiacion establecida ministerio legis....)