Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Quien paga los honorarios del mediador en provincia???

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #898871  por gusgus
 
Comprendo la satisfaccion que muestran los mediadores con este fallo, pero sinceramente no la comparto...
Como hombre del derecho y actor del sistema judicial, que para acceder a la justicia (derecho basico que hace a un estado de derecho) se le imponga el pago de cinco mil y pico de mangos a un justiciable que no tiene medios para hacerlo, me parece lisa y llanamente un desproposito, una tremenda barbaridad...
Y no se equivoquen, a los letrados no nos afecta, son las partes quienes pagan...
Quizas debamos buscar los letrados, junto a las partes, nuestros propios "medios alternativos de resolucion de conflictos"
 #898953  por flux
 
gusgus escribió:Comprendo la satisfaccion que muestran los mediadores con este fallo, pero sinceramente no la comparto...
Como hombre del derecho y actor del sistema judicial, que para acceder a la justicia (derecho basico que hace a un estado de derecho) se le imponga el pago de cinco mil y pico de mangos a un justiciable que no tiene medios para hacerlo, me parece lisa y llanamente un desproposito, una tremenda barbaridad...
Y no se equivoquen, a los letrados no nos afecta, son las partes quienes pagan...
Quizas debamos buscar los letrados, junto a las partes, nuestros propios "medios alternativos de resolucion de conflictos"
Me parece que en ese fallo no se hace referencia a que se pidio el BLSG, en cuyo caso, pagar era lo correcto

No puede la parte alegar falta de medios si no pidio el BLSG que para eso esta.
 #899000  por gusgus
 
entiendo flux su postura, pero aun en la hipotesis planteada, me parece una verdadera irracionalidad....

mas me duele ver que un claro obstaculo al acceso a la justicia sea celebrado cual partido de futbol....

reitero, como de dan las cosas, debermos los letrados junto a los justiciables, buscar nuestras propias alternativas de solicion de conflictos
 #899116  por Summers
 
No no...muy mal hecho gusgus, tanto usted como yo tenemos como principal mision aleccionar al cliente que primero le pague los honorarios al mediador, recuerde los innumerables beneficios y poderes maravillosos de esta gran herramienta:

1. Se ahorra de hacer la demanda (total para que vamos a trabajar). :roll:
2. En la mediacion debe recordarle tambien ahi al cliente que pague los honorarios del mediador, recuerde que tiene que trabajar en equipo con el y ayudarle en su labor. :roll:
3. Una vez finalizada la misma debemos volver a decirle al cliente la importancia de abonar los honorarios del mediador e informarle ademas el plazo para hacerlo o va a ser ejecutado. :roll:
4. Antes de ir a iniciar la demanda por ultima vez, por una cuestion de solidaridad y porque somos colegas, debe insistirle al cliente (no sea cosa que se olvide) de que dado el beneficioso resultado de la mediacion debe abonar los honorarios al mediador. :roll:

A partir de ahora esas pasan a ser nuestras tareas, segun quien? Los mediadores y un fallo :shock:
 #899155  por expediente
 
La realidad que cuando le dije a un cliente de la posibilidad del pago de estos montos (es un empleado publico con un sueldo de $4000 aprox, un auto y un casa) es decir al limite de un BLSG, me dijo que preferia no iniciar la demanda..
Es decir se queda con lo que le paga la compañia de seguros en un reclamo extrajudicial que hicimos, osea las compañias de seguro felices
 #899237  por flux
 
gusgus escribió:reitero, como de dan las cosas, debermos los letrados junto a los justiciables, buscar nuestras propias alternativas de solicion de conflictos
Yo ya la encontre...

Les presento a: "el mazo de la justicia"

Imagen

Y me vino a la mente la parte de la pelicula Mad Max 3 donde los conflictos se resolvian en la "cupula del trueno" y habia una sola regla, y nada de la tipica regla de pelicula apocaliptica de que "no hay reglas", sino que la regla era: "entran dos, sale uno"
 #899238  por flux
 
No no...muy mal hecho gusgus, tanto usted como yo tenemos como principal mision aleccionar al cliente que primero le pague los honorarios al mediador, recuerde los innumerables beneficios y poderes maravillosos de esta gran herramienta:

1. Se ahorra de hacer la demanda (total para que vamos a trabajar). :roll:
2. En la mediacion debe recordarle tambien ahi al cliente que pague los honorarios del mediador, recuerde que tiene que trabajar en equipo con el y ayudarle en su labor. :roll:
3. Una vez finalizada la misma debemos volver a decirle al cliente la importancia de abonar los honorarios del mediador e informarle ademas el plazo para hacerlo o va a ser ejecutado. :roll:
4. Antes de ir a iniciar la demanda por ultima vez, por una cuestion de solidaridad y porque somos colegas, debe insistirle al cliente (no sea cosa que se olvide) de que dado el beneficioso resultado de la mediacion debe abonar los honorarios al mediador. :roll:

A partir de ahora esas pasan a ser nuestras tareas, segun quien? Los mediadores y un fallo :shock:
Te iba a mandar a lavarte el tuje, pero despues de varias lecturas me di cuenta de que era sarcasmo... :lol:

Bueno, me costo darme cuenta, es que ahora estoy en un cyber y se estan fumando un re porro aca y el tufo que hay ya me pego :wink:
 #899375  por Summers
 
flux escribió:
No no...muy mal hecho gusgus, tanto usted como yo tenemos como principal mision aleccionar al cliente que primero le pague los honorarios al mediador, recuerde los innumerables beneficios y poderes maravillosos de esta gran herramienta:

1. Se ahorra de hacer la demanda (total para que vamos a trabajar). :roll:
2. En la mediacion debe recordarle tambien ahi al cliente que pague los honorarios del mediador, recuerde que tiene que trabajar en equipo con el y ayudarle en su labor. :roll:
3. Una vez finalizada la misma debemos volver a decirle al cliente la importancia de abonar los honorarios del mediador e informarle ademas el plazo para hacerlo o va a ser ejecutado. :roll:
4. Antes de ir a iniciar la demanda por ultima vez, por una cuestion de solidaridad y porque somos colegas, debe insistirle al cliente (no sea cosa que se olvide) de que dado el beneficioso resultado de la mediacion debe abonar los honorarios al mediador. :roll:

A partir de ahora esas pasan a ser nuestras tareas, segun quien? Los mediadores y un fallo :shock:
Te iba a mandar a lavarte el tuje, pero despues de varias lecturas me di cuenta de que era sarcasmo... :lol:

Bueno, me costo darme cuenta, es que ahora estoy en un cyber y se estan fumando un re porro aca y el tufo que hay ya me pego :wink:

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 #899377  por Summers
 
flux escribió:
gusgus escribió:reitero, como de dan las cosas, debermos los letrados junto a los justiciables, buscar nuestras propias alternativas de solicion de conflictos
Yo ya la encontre...

Les presento a: "el mazo de la justicia"

Imagen

Y me vino a la mente la parte de la pelicula Mad Max 3 donde los conflictos se resolvian en la "cupula del trueno" y habia una sola regla, y nada de la tipica regla de pelicula apocaliptica de que "no hay reglas", sino que la regla era: "entran dos, sale uno"
Y una reunion privada en el estudio de uno de los abogados a convenir entre las partes, celebrar acuerdo privado y posterior homologacion judicial? :roll:
 #899396  por expediente
 
Summers escribió:
flux escribió:
gusgus escribió:reitero, como de dan las cosas, debermos los letrados junto a los justiciables, buscar nuestras propias alternativas de solicion de conflictos
Yo ya la encontre...

Les presento a: "el mazo de la justicia"

Imagen

Y me vino a la mente la parte de la pelicula Mad Max 3 donde los conflictos se resolvian en la "cupula del trueno" y habia una sola regla, y nada de la tipica regla de pelicula apocaliptica de que "no hay reglas", sino que la regla era: "entran dos, sale uno"
Y una reunion privada en el estudio de uno de los abogados a convenir entre las partes, celebrar acuerdo privado y posterior homologacion judicial? :roll:
La realidad que tenes razon conviene agotar todas las instancias extrajudiciales para resolver el conflicto antes de ingresar el requerimiento de mediacion, ya que la torta es la misma y hay mas gente para repartir y los numeros no cierran, ademas uno no se puede arriesgar a tirar todo para adelante y asegurar al mediadopr que cobre sus honorararios.
 #899499  por Summers
 
Totalmente de acuerdo expediente, ademas, quien se hace responsable si nuestro cliente, por decirle que tiene que abonar ademas de nuestros gastos los de la mediacion desiste de iniciar cualquier tipo de accion??????
 #899568  por flux
 
Y..., un poco espanta a un cliente que ademas de lo que ya tiene que poner le metan de base 400 mangos por la mediacion, que se pueden ir a, hasta 9 ius por valor determinado o 14 por monto indeterminado si despues no se inicia la demanda dentro del plazo de 60 dias

Ahi hay otro detalle de la ley de mediacion previa obligatoria. Que busca supuestamente? bajar la judicialidad haciendo que la gente negocie? me parece que poniendo a la fuerza la obligacion de pagar si a los 60 dias no iniciaste la demanda no lo van a lograr, porque fuerzan a todo mundo a iniciar la demanda o sino pagas vos

Aunque, personalmente a mi me gusta que sea asi, asi los clientes que van al abogado "a ver que onda como tipico tipo que habla de matrimonio pero primero quiere una probadita de como seria la noche de bodas y despues se ve cuando se fija fecha del supuesto matrimonio; se van bien a la mierda

Osea, no vayas al abogado a pedir que se cite a la otra parte si no tenes claro lo que queres hacer o si no estas dispuesto a llegar al final...

Me voy a cagar de risa mucho cuando los clientes que piden mediaciones para "ver que onda" y despues no quieren hacer nada porque dicen que "es mucho lio" despues quedan engrampados con los honorarios del mediador pasados los 60 dias
 #899969  por chiqui79
 
Les comento que en el caso de referencia HAY BLSG, sin perjuicio de lo cual se habla de PAGO SOLIDARIO y contra todos, con lo cual creo que deberá abonar la compañía aseguradora o la contraparte y repetir de la otra oportunamente.
flux escribió:Osea, no vayas al abogado a pedir que se cite a la otra parte si no tenes claro lo que queres hacer o si no estas dispuesto a llegar al final...
Totalmente de acuerdo.
 #900198  por flux
 
Les comento que en el caso de referencia HAY BLSG, sin perjuicio de lo cual se habla de PAGO SOLIDARIO y contra todos, con lo cual creo que deberá abonar la compañía aseguradora o la contraparte y repetir de la otra oportunamente.
Entonces entiendo que el BLSG se respetó, osea, todos condenados solidarios quedando pago a mejor fortuna para quien tenga el BLSG aprobado o pendiente, y la/s parte/s que no posea/n BLSG o se lo rechacen carga solidariamente con las costas y despues podra repetir (o quedarse con un pago a mejor fortuna)

Ahora, el problema va a ser otro, como se daria un caso donde todos tienen un BLSG pedido.

O definir hasta donde llega la obligacion de la solidaridad por las costas (si al 100x100 de las costas o solo al 50% como es comun con los peritos cuando se le quiere ejecutar al no condenado en costas?)
  • 1
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 17