Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • URGENTE!! Accidente de trabajo de trabajador no registrado

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #91113  por csr79
 
Hola colegas. Mi consulta es la siguiente: un empleador (mi cliente) que tenía a un trabajador sin registrar llegó a un acuerdo por un accidente de trabajo que tuvo el empleado mientras estaba en negro (lo registró después del accidente). Cual consideran que es el medio correcto para instrumentar el acuerdo?? Aclaro que es en Provincia de Bs. As. Muchas gracias

 #91165  por DAL
 
Yo no haría nada menos que un acuerdo judicial. Ni Ministerio ni Seclo ni escribano mucho menos. Convenio judicial y plim caja!!!

 #91174  por MORGAN
 
QUE ACUERDO. POR DESPIDO. POR INDEMNIZACION POR EL ACCIDENTE. SIGUE TRABAJANDO O NO. QUE INVOLUCRA EN EL ACUERDO NO IMPORTA QUE SEA EN PCIA. PODES DENUNCIAR UN DOMICIO EN CAP. Y LIOSTO LO HACES EN EL SECLO. SINO EN LA SUBSECRETARIA DE TRAB. EN LA PCIA. EN LA ZONA QUE TRABAJABA. PARA QUE LO REGISTRÓ?. MAL ASESORADO.

 #91178  por MORGAN
 
DECIA PARA QUE LO REGISTRÓ DESPUES. SI ME PIDEN QUE HACER Y SI ESTOY POR EL EMPRESARIO LE DIGO QUE LO REGISTRE DESDE EL COMIENZO, EXISTE EL ALTA TEMPRANA Y ESTA CUBIERTO. OBVIO QUE TIENE QUE CONTRATAR UNA ART.

 #91196  por roxanam
 
tengo un cliente que está en negro, y tuvo un accidente laboral. Se está haciendo atender en forma particular, porque no hay ART. Corresponde que intime al empleador para que lo registre y le pague la indemnización por el accidente? y si no lo hace?

 #91202  por MORGAN
 
INTIMA A QUE LO REGISTRE Y LE ABONE EL ACCIDENTE ANTES CONSULTA A UN LEGISTA POR EL GRADO DE INCAPACIDAD, SINO DECIME QUE TIPO DE LESIONES PRESENTA Y TE DOY UNA ESTIMACION, OJO PRIMERO HABLA CON EL TRABAJADOR PORQUE DESDE EL PRIMER TELEGRAMA SE QUEDA SIN EMPLEO, Y TIENE QUE PRIMAR LAS NECESIDADES DE ÉL HAY QUE TENER EN CUENTA MUCHOS FACTORES COMO FLIA ETC, MEDIO DE VIDA, UNICO INGRESO QUE ENTIDAD TIENEN LAS LESIONES SI LE PERMITEN SEGUIR TRABAJANDO ETC. AVISE NOMAS.

 #91204  por csr79
 
La relación de trabajo se dio durante 2 años en negro, el empleado se accidentó y se cortó un dedo. En ese momento es q lo registró. Ahora llegeron a un acuerdo POR EL ACCIDENTE, y ambas partes quieren continuar con el vínculo. Se que en el Ministerio (corresponde Morón) no homologan acuerdos por trabajo no registrado, sólo los registran. Ahora bien, en el caso del accidente, se puede hacer un acuerdo solamente por este concepto? ¿se homologan o se registran? Obviamente el empleador ya contrató ART pero no esta cubierto. Necesito saber que conviene más para dejar a salvo al empleador de futuras demandas. El otro problema es que el Ministerio durante enero no toma audiencias, y la homologación judicial la tendía aproximadamente para marzo. El empleador me dijo " y si no le pago en el recibo de sueldo", algo q no me parece conveniente. No se, espero opiniones y gracias a todos por responder tan ràpìdo.

 #91218  por MORGAN
 
ESTIMADO/A SCR ES CIERTO QUE LA SUBSECRETARIA DE TRAB. NO HOMOLOGA LOS ACUERDO SI LA RELACION ESTA EN NEGRO, PERO DECIAS QUE YA LO REGISTRÓ. NO TIENE MAS DE QUE PREOCUPARSE SALVO QUE LA REGISTRACION FUERE DEFECTUOSA COMO INGRESO POSDATADO ETC. DECILE DE TODAS MANERAS QUE NUNCA VA A ESTAR EXENTO DE RECLAMOS. AHORA, PARA QUE EL EMPLEADOR SE QUEDE MAS TRANQUILO, ESPERA LA HABILITACION JUDICIAL Y PRESENTÁ UN ACUERDO SOLO POR LA INDEMNIZACION DEL DEDO FIJATE QUE LA LEY DE RIESGOS 24557 ESTABLECE QUE AUN EN CASO DE QUE EL EMPLEADOR CAREZCA DE ASEGURADORA SOLO HARÁ FRENTE A LAS PRESTACIONES DE ESA LEY. SI TENES DUDAS AVISA

 #91285  por csr79
 
Muchas grs Morgan. La última: nunca presente acuerdo en tribunales, como es el procedimiento? Tengo q llenar planillas de inicio como si iniciara un juicio?? Q escrito acompaño? Desde ya muchas gracias nuevamente

 #91296  por Sailaw
 
Empleado de que?, que tipo de trabajo efectuaba?

 #91316  por MORGAN
 
CSR PARA EL ACUERDO VAS A TENER QUE CONTACTAR A OTRO ABOGADO QUE REPRESENTE AL TRABAJADOR. Y EN ESE CASO DECILE AL COLEGA QUE LO HAGA EL, MANEJATE POR CORREO, ETC, SINO LOGRAS ALGO DE ESTO AVISAME TE MANDO ALGO PARECIDO Y LO ADECUAS. LA PRESENTACION EN LOMAS ES IGUAL QUE CUALQUIER DEMANDA TENES QUE ACOMPAÑAR PLANILLA DE RECEPTORIA, LAS BAJAS DE CUALQUIER PAG DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS, SI SOS APODERADO COPIA DEL PODER AFUERA DEL SOBRE, SI SOS PATROCINANTE COPIA DEL DNI DEL REPRESENTADO SI ES EMPRESA COPIA DEL ESTATUTO, MAS DOS COPIAS DE TODO PARA REGITRAR LA SENTENCIA, ACORDATE DE QUE LA PRESENTACIÓN SEA EN FORMA CONJUNTA, HAY LOCALIDADES QUER NO TIENEN SINTEMA DE INGRESO DE DEMANDAS INFORMATIZADO ENTONCES PASA Y PEDILE UNA COPIA DE FICHA PARA PRESENTAR O INICIAR. SIN MIEDO TODO SE PREGUNTA PORQUE CADA JURISDICCION TIENE SUS MAÑAS.
IGUAL NO TE APURES EN OFRECER DINERO ALGUNO. ESTABAS POR EL PATRON NO?
ESPERÁ POR AHI EL TRABAJADOR QUIERE SEGUIR TRABAJANDO Y BUENO MAS ADELANTE SE VERÁ.

 #91334  por csr79
 
listo Morgan, mil gracias, voy a esperar que termine la feria entonces.

 #94914  por Juanpbt
 
Roxanam:
Estoy de acuerdo con lo recomendado por MORGAN. En cuanto a que sucedería si no lo registra, en este caso deberás iniciar la acción judicial c/ el empleador para demostrar la relación de trabajo

Sin perjuicio de lo señalado te comento que dice Akerman en este supuesto: "...el apartado 2 del art. 28 de la LRT, concibe la configuración de una tercera situación en la que. no obstante de estar vigente el contrato de afiliación, el empleador no está asegurado frente a su trabajador...En efecto, de acuerdo con el art 28 apartado 2, SI EL EMPLEADOR OMITIERA DECLARAR SU OBLIGACIÓN DE PAGO O LA CONTRATACION DE UN TRABAJADOR, LA ART OTORGARÁ LAS PRESTACIONES Y PODRÁ REPETIR DEL EMPLEADOR EL COSTO DE ÉSTAS..." es decir que es el caso de empleador con contrato de afiliación vigente con una ART, pero que ha omitido registrar alguno de los trabajadores. Continúa Akerman: "en tal hipótesis, el empleador, aun cuando haya celebrado contrato con la aseguradora, y éste se encuentre vigente, no estará protegido por la ART frente al reclamo del trabajador. Sin embargo, la ley...en caso de producirse la contingencia que da derecho a las prestaciones del sistema, obliga a las ART a otorgarla directamente (en especie y en dinero), pero como en relación al principal el trabajador accidentado no se encontraría asegurado, la ART podrá repetir de este el costo de tales prestaciones"

Ante esto creo que existe otra posibilidad no muy viable. Le solicito a MORGAN su opinión.
La alternativa sería reclamarle directamente a la ART del empleador (siempre claro está que cuente con una), fundado en en el artículo 28, las prestaciones que le correspondan. Lo más probable es que la ART te lo rechace alegando que no tiene declarado el trabajador. Lo que podes tratar de conseguir para que no suceda esta, es que sea el empledor que lo denuncie a la ART, tratar que le de las prestaciones y despues se ve.

Saludos.

[/list][/list][/i]

 #102133  por csr79
 
Gracias a la ayuda de Morgan ya lo tengo casi listo. Solo me queda preguntar si debe haber intercambio telegrafico previo y si hay que acompañar constancias de las lesiones sufridas o con decirlo es suficiente ya que no son hechos controvertidos.