El caso es el siguiente: una señora que vive en Israel vino a la Argentina a tramitar la pensión de su esposo que falleció allá, y que cobraba una jubilación por invalidez desde hace 30 años. Allá le recomendaron una abogada a la que le entregó todos los papeles y como en ese momento comenzó el tema de las automáticas, le hizo primero su jubilación con la moratoria que fue acordada en abril de 2007 y con fecha de cobro en septiembre de 2007. Como la sra. ya había viajado, no cobró nada y le suspendieron el beneficio. Ahora vino otra vez y fue a Anses para darle el alta y le dijeron que para marzo estará el cobro. Por otro lado se enteró que de la pensión del esposo ni noticias. Preguntas: si le tramito la pensión pierde la posibilidad de la jubilación porque tiene moratoria? Ella prefiere la pensión, le digo que cobre su jubilación hasta que le salga la pensión y después cuándo se la suspendan lo dejamos así? o directamente es la pensión que no le va a salir? Por otro lado le dijeron en Anses que si salió del país más de 5 veces ya no se considera residente, esto en qué influye en los trámites?
Se que son varias preguntas, pero es un caso raro (al menos para mi) y no se cómo emprezar. Gracias.
Se que son varias preguntas, pero es un caso raro (al menos para mi) y no se cómo emprezar. Gracias.