Buenas tardes,
Encontré este foro buscando información sobre distintos temas del derecho laboral. Estoy en 6to año de secundaria y tengo que rendir la materia Marco Jurídico en condición de libre. Son varios temas, todos relacionados a derecho laboral (pero que de una u otra manera se conectan a las otras ramas del derecho). Algunos de ellos me presentaron dudas, que espero que puedan aclararme.
Primeramente, con respecto al tema del principio protectorio, particularmente la regla de la norma más favorable, nuestro profesor planteó que existen 3 tipos de teorías para su determinación: la teoría de la absorción, de la acumulación, y de la emancipación. No pude encontrar información sobre la última. ¿Podrían, por favor, explicarme de qué se trata?
Por cierto, y si no me equivoco, estas teorías también están presentes a la hora de determinar qué fuente del derecho (en orden jerárquico) será aplicada.
Segundo, un tema que tal vez no es específico al derecho laboral: ¿cuál es la diferencia entre una cláusula que es prohibida por la ley, y una que es contraria a ésta? ¿Me podrían dar algún ejemplo?
Tercero, los reglamentos internos o de taller, ¿son unilaterales (únicamente pueden ser elaborados por el empleador) o no?
Y por último (al menos por ahora). En el artículo 235 de la LCT, sobre "Prueba" con respecto al preaviso. En el apunte que nos entregó el profesor, está escrito "Teoría de la recepción" al lado de este tema. No pude encontrar información en ningún lado. ¿Saben qué significa?
Espero que puedan ayudarme. Es muy probable que haga más consultas, así que espero que me tengan un poco de paciencia
¡Muchas gracias!
Encontré este foro buscando información sobre distintos temas del derecho laboral. Estoy en 6to año de secundaria y tengo que rendir la materia Marco Jurídico en condición de libre. Son varios temas, todos relacionados a derecho laboral (pero que de una u otra manera se conectan a las otras ramas del derecho). Algunos de ellos me presentaron dudas, que espero que puedan aclararme.
Primeramente, con respecto al tema del principio protectorio, particularmente la regla de la norma más favorable, nuestro profesor planteó que existen 3 tipos de teorías para su determinación: la teoría de la absorción, de la acumulación, y de la emancipación. No pude encontrar información sobre la última. ¿Podrían, por favor, explicarme de qué se trata?
Por cierto, y si no me equivoco, estas teorías también están presentes a la hora de determinar qué fuente del derecho (en orden jerárquico) será aplicada.
Segundo, un tema que tal vez no es específico al derecho laboral: ¿cuál es la diferencia entre una cláusula que es prohibida por la ley, y una que es contraria a ésta? ¿Me podrían dar algún ejemplo?
Tercero, los reglamentos internos o de taller, ¿son unilaterales (únicamente pueden ser elaborados por el empleador) o no?
Y por último (al menos por ahora). En el artículo 235 de la LCT, sobre "Prueba" con respecto al preaviso. En el apunte que nos entregó el profesor, está escrito "Teoría de la recepción" al lado de este tema. No pude encontrar información en ningún lado. ¿Saben qué significa?
Espero que puedan ayudarme. Es muy probable que haga más consultas, así que espero que me tengan un poco de paciencia

¡Muchas gracias!