Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • AYUDITA CALCULO DE ASTREINTES EN SENTENCIA

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #932860  por isadora
 
Hola foristas necesito hacer el calculo de astreintes ya que no solo han han pagado a la fecha el laboral me pide el juzgado para ejecutar calcule los astrintes un mes de sueldo minimo vital y movil por cada dia de mora en la dacion como seria el calculo, ya que hice uno u me dice el juzgado que no se ajusta a lo dicho en sentencia, espero sus comentarios gracias.-
 #932882  por DiegoAle
 
Un mes de SMVM por cada día!!!
Muy buen astreintes que obtuviste.
Desde la mora cuántos días pasaron?
Multiplicas los días por el astreinte y te tendría que dar.
 #932895  por isadora
 
Hola muchas gracias por tu respuesta yo hice un calculo desde el pronunciamiento de primera instancia 10/8/2011 a la fecha, pero lo hice con un sueldo de empleadosa de peluqueria y me dijeron que no se ajustaba a sentencia. Lo hice mal!!! nunca calcule uno, pero no se si esta tan bueno lo conseguido ya que el capital esta firme desde el año pasado y no hay pagado, y averiguando nada tienen, tenian una peluqueria paulino acosta que llame y me dijeron que hace tiempo se vendio.Como lo haces vos para presentarlo? gracias
 #932947  por isadora
 
sera eso diculpa pero no te entiendo la sigla que me pones tendria entonces que calcular el minimo vital y movil que creo que a partir de febrero es de $ 2870? si es por dia seria este valor x 30 dias de cada mes ? estoy en lo correcto?son como 17 meses la mora?
 #933070  por DiegoAle
 
isadora escribió:Hola muchas gracias por tu respuesta yo hice un calculo desde el pronunciamiento de primera instancia 10/8/2011 a la fecha, pero lo hice con un sueldo de empleadosa de peluqueria y me dijeron que no se ajustaba a sentencia. Lo hice mal!!! nunca calcule uno, pero no se si esta tan bueno lo conseguido ya que el capital esta firme desde el año pasado y no hay pagado, y averiguando nada tienen, tenian una peluqueria paulino acosta que llame y me dijeron que hace tiempo se vendio.Como lo haces vos para presentarlo? gracias
Una cosa es obtener una buena sentencia y liquidación firme y otra es cobrarla.
Qué vendió, la propiedad, el fondo de comercio? Cómo lo hizo? Qué tiene el condenado?
Conozco gente que está inhibida o concursada y no se hacen problema alguno, otros en cambio adeudan 10 pesos y están como locos.
Tampoco entiendo, por tus siguientes comentario, qué en definitiva dice la sentencia.
Si dice Salario Mínimo. Vital y Móvil es el que corresponde a cada día que liquidás.
Los honorarios los pedís sobre la liquidación final y una vez firme y pasado el plazo de cobro si no te lo pagaron inicias la ejecución de los mismos más los intereses legales.
Saludos.
 #933079  por isadora
 
Hola diego muchas gracias por tu coperacion es de mucha ayuda, tenia una peluqueria paulino acosta, donde la clienta trabajaba en negro,otros que tuve con el mismo empleador en la mediacion los arreglo este no, llame a la peluqueria, y me dijeron que habia vendido inclusive pase por el local y tiene otro nombre y otro cuit a nombre de otra persona. Pedi informes de veraz salen dos cuentas casi sin movimiento pedi informes RPI cap y prov nada a su nombre, pedi registro automotor y nada,con respecto a la sentencia dice el fallo de 1a en su 2do parrafo condenando a la dda a entregar a la ctora en el mismo plazo fijado para el pago del capital el cert art 80 y el certificado a los fines previsionales, bajo apercibimiento en ambos casos de aplicarle astreintes equivalentes a un salario diario minimo vital y movil vigente a la fecha del presente pronunciamiento por cada dia de mora en la dacion.(10/8/2011).
Espero este mas claro ahora, gracias.-Me encantaria saber que harias en un caso asi, ya que la dda no le interesa pagar , y duro muchos años el juicio tuvo tiempo de insolventarse, graciassssssssss
 #933230  por DiegoAle
 
Isadora disculpame pero "peluqueria paulino acosta" es una cadena o una franquicia de peluquerias porque al cuidado de mi pelo le doy poca importancia y no tengo idea, je je.
Aclarame una cosa: la condena fue contra la dueña de esa específica peluquería o también está la dueña de peluquerias paulino acosta.
Respecto a los astreintes si es equivalente a un salario DIARIO mínimo vital y movil es que por cada día a partir de la mora es sólo un día de salario vigente en ese momento y no por cada día un mes de salario, o sea por cada mes transcurrido es un salario mínimo vital y movil vigente en ese mes.
Lamentablemente ejecutar una sentencia muchas veces es más trabajo que el juicio el mismo y a veces sin frutos.
Veo que ya investigaste bastante, te queda inhibirla o pedirle la quiebra aunque no creo sea un caso en el que obtenga una reacción de la deudora ante tales medidas, igual habrá que tomarlas.
Opino que te quedaría investigar, si podés, como fue la transferencia de la peluqueria, ver de que vive, de quien es donde vive y de quien es el auto de la condenada.
No quedó ningun amigo o amiga de tú cliente que siga teniendo contacto con la condenada y pueda darte pistas. Yo no estoy en ninguna red social pero ahí la gente a veces es tan descuidada que puede terminar poniendo cosas en ellas que en estos casos también puede ayudar.
Lamentablemente no se me ocurren otras cosas, saludos.
 #933443  por isadora
 
Muchas gracias por tu sabia respuesta y enriquecedora hay que dedicarle tiempo al pelo hoy los hombres se cuidan mas que antes y abogados sobre todos jejejeej, mira yo fui contra la dueña de la peluqueria paulino acosta, creo que es una franquicia, con otros casos que tuve con ella donde los empleados no estabam en negro figuraba paulino acosta una sociedad de hecho a nombre de ella, con su cuit , constituyo domicilio en la dda en el de la peluqueria no se donde vive, pero generalmente estas franquicias la gente las toma para generar clintela y despues saca la franquicia que les cobra bastante y pine cualquier nombre y continua, mi clienta me dice que se entero que vendio tambien me dice que le comentaron que puso un chechy en nordelta,( lo tomo con pinzas ya que nunca creo todo lo que me dicen) hasta confirmarlo, imaginate mi situcion tiene dinero, y seguro puso a nombre de otros, vos me preguntas como fue el tema de la venta o transferencia, eso la verdad no se de que manera se puede averiguar. Con respecto al embargo si la inhibo y embargo cuentas creo que se va a seguir matando de risa, tal vez no desconozco pense una quiebra suena mas fuerte y alguna denuncia penal como apriete, pero primero no se que gastos habria en una quiebra, y viste como son los clientes si le pedis gastos para la ejecucion dicen lo de siempre " no tengo plata" hasta estaba pensando en cobrar mis honorarios a la clienta, ya que es un derecho alimentario, con resultado favorable, y tres años y medio de trabajo y gastos, no se que opinas, y me gustaria tambien conocer otras opiniones gracias mil cariños
 #933484  por DiegoAle
 
El cuidarme el pelo sería ir en contra de mi personalidad, je je.
Si ella es la dueña de la franquicia y todavía existen peluquerias que se manejan con ese nombre embarga los créditos, lo que le pagan los franquiciados a ella.
El tema de si hay transferencia del fondo de comercio en el Registro Público de Comercio, de la habilitación en la Municipalidad, de la sociedad de hecho en la AFIP.
Espero que hayan otras opiniones que te puedan brindar ayuda.
Saludos.