Hola, a todos. Espero que se encuentren bien.
Les hago la siguiente consulta.
En un proceso de ejecución prendaria, en capital, en el que estoy patrocinando a la parte demandada quien con intención de pago hizo el depósito del monto intimado por mandamiento en concepto de capital adeudado mas intereses estimativos a la fecha de presentación de la demanda, tengo que intimar a la actora a que presente liquidación definitiva.
Mi intención es adelantarme y tener una liquidación propia para presentar en caso de tener que impugnar la liquidación del actor.
La sentencia dice que "Los intereses serán calculados conforme lo pactado en el documento base de la presente ejecución en tanto, en su conjunto, no superen dos veces y media la tasa de interés que percibe el Banco de la Nación Argentina en sus operaciones de descuento en la moneda indicada a treinta días, sin capitalizar conforme la doctrina plenaria recaída in re: "Sociedad Anónima La Razón s/ quiebra s/ incidente de pago de honorarios profesionales".
Yo la hice por página del CPACA de la siguiente manera:
1°- Una liquidación aplicando 1,5 veces la tasa Activa del banco Nación,
Capital Original: $ xxxxxx
Fecha Inicial: xxxx (fecha de mora fijada en sentencia)
Fecha final: xxxxx (fecha en que mi cte hizo el depósito judicial)
TOTAL LIQUIDACIÓN: $ XXXXXXXX
2°otra liquidación aplicando 1vez la tasa Activa del banco Nación ingresando los mismos valores que en la anterior,
Capital Original: $ xxxxxx
Fecha Inicial: xxxx (fecha de mora fijada en sentencia)
Fecha final: xxxxx (fecha en que mi cte hizo el depósito judicial)
TOTAL LIQUIDACIÓN: $ XXXXXXXX
Sumando las dos liquidaciones definitivas me da la liquidación FINAL calculado aplicando el tope (2 y media veces la tasa del bco nacion)
El pregunta es:
¿Esta bien realizada la liquidación del modo en que la hice? Supongo que el actor va a practicar su liquidación hasta la fecha de presentación de su liquidación y en ese caso voy a tener que impugnar.
¿Tengo que hacer algún otro cálculo,por ejemplo costas? Siendo así, ¿como lo hago?
Les agradeceré la ayuda que me brinden.
Gracias.
Les hago la siguiente consulta.
En un proceso de ejecución prendaria, en capital, en el que estoy patrocinando a la parte demandada quien con intención de pago hizo el depósito del monto intimado por mandamiento en concepto de capital adeudado mas intereses estimativos a la fecha de presentación de la demanda, tengo que intimar a la actora a que presente liquidación definitiva.
Mi intención es adelantarme y tener una liquidación propia para presentar en caso de tener que impugnar la liquidación del actor.
La sentencia dice que "Los intereses serán calculados conforme lo pactado en el documento base de la presente ejecución en tanto, en su conjunto, no superen dos veces y media la tasa de interés que percibe el Banco de la Nación Argentina en sus operaciones de descuento en la moneda indicada a treinta días, sin capitalizar conforme la doctrina plenaria recaída in re: "Sociedad Anónima La Razón s/ quiebra s/ incidente de pago de honorarios profesionales".
Yo la hice por página del CPACA de la siguiente manera:
1°- Una liquidación aplicando 1,5 veces la tasa Activa del banco Nación,
Capital Original: $ xxxxxx
Fecha Inicial: xxxx (fecha de mora fijada en sentencia)
Fecha final: xxxxx (fecha en que mi cte hizo el depósito judicial)
TOTAL LIQUIDACIÓN: $ XXXXXXXX
2°otra liquidación aplicando 1vez la tasa Activa del banco Nación ingresando los mismos valores que en la anterior,
Capital Original: $ xxxxxx
Fecha Inicial: xxxx (fecha de mora fijada en sentencia)
Fecha final: xxxxx (fecha en que mi cte hizo el depósito judicial)
TOTAL LIQUIDACIÓN: $ XXXXXXXX
Sumando las dos liquidaciones definitivas me da la liquidación FINAL calculado aplicando el tope (2 y media veces la tasa del bco nacion)
El pregunta es:
¿Esta bien realizada la liquidación del modo en que la hice? Supongo que el actor va a practicar su liquidación hasta la fecha de presentación de su liquidación y en ese caso voy a tener que impugnar.
¿Tengo que hacer algún otro cálculo,por ejemplo costas? Siendo así, ¿como lo hago?
Les agradeceré la ayuda que me brinden.
Gracias.