Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Empl de seg y vig, hay limites al ius variandi? busco jurisp

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #946366  por LAUBOG
 
Que tal colegas, necesito una ayuda. Tengo un cliente que es ex empleado de una empresa de seguridad y vigilancia privadas, lo volvieron loco cambiandolo de trabajo y a destinos a mas de 30 km de su domicilio sin pagarle viaticos ni las horas extras insumidas en viajes a esos destinos.

Estudiando el convenio colectivo (especialmente el art 13), entiendo que los puestos deben ser si o si dentro de un radio de 30 km y ademas, dentro de ese radio pueden cambiarlo las veces q sea necesario (dadas las caracteristicas del trabajo)pero que el cambio debe ser avisado formalmente, y ademas computarse como hora de trabajo las insumidas en viaje. Por el tema viáticos, para no tener que ponerse en acreditar cada boleto de colectivo, se les pagan un fijo, pero ese fijo es para moverse dentro del radio establecido por convenio.

El caso es que a mi cliente lo mandaban a trabajar siempre a destinos fuera del radio; ademas de cumplir las 8 horas de servicio, viajaba casi 6 horas por dia para ir y volver de su casa, pagando los viaticos extras de su bolsillo y cada cambio realizado fue avisado de modo informal (tipo mensaje de texto, llamada telefónica). Uno puede entender que dadas ciertas circunstancias obviemos el envio de telegrama o que vaya a notificarse a la oficina central del cambio de destino, pero siendo esto sistemático, mas todos los demas inclumplimientos, no es un hecho menor. Le han cambiado de destino telefónicamente, encontrándose ya en viaje al trabajo. Buscaron cansarlo y lo lograron.

Mi cliente reclamo que se le fije destino, mas sueldo acorde a categoría (era vigilador monitorista y le pagaban como vigilador gral), mas horas extras impagas (por los viajes), mas viaticos impagos (por lo q excede los 30 km) y la empresa contesto negando que su destino haya cambiado y que se presente a trabajar sino lo tienen por abandono de trabajo. Mi cliente se considero despedido y en el SeCLO no llegamos a un acuerdo.

LLegado el momento de redactar la demanda, quisiera ahondar sobre el abuso que ha hecho la empresa del ius variandi del art 13 que el convenio permite. Alguien tiene jurisprudencia? o sabe de algun fallo? Por otro lado, con testigos y libros de control pruebo que estuvo trabajando en destinos diferentes y pongo en descubierto a la empresa, pero alguien sabe de alguna prueba que no debería dejar de pedir?

Muchas gracias
 #946398  por MORGAN
 
si no está en los telegramas que tiene que ver ahora el ius variandi. nada. habría que ver si está justificado el distracto por lo que contás.
 #946404  por pepecurdele
 
MORGAN escribió:si no está en los telegramas que tiene que ver ahora el ius variandi. nada. habría que ver si está justificado el distracto por lo que contás.
fundamental si en el intercambio nada se dijo, ahora nada podes plantear sobre ese tema ( art 243 LCT)
 #947383  por LAUBOG
 
Gracias por las respuestas.
Es cierto que no denuncié abuso de ius variandi en el intercambio telegráfico. Sí hice denunciar a mi cliente la falta de pago de categoría, la falta de fijación de un destino -denunciando que en los ulitmos meses se le asignaban distintos destinos (ahi estaría el abuso del ius variandi) y todos a mas de 30 km de su domicilio, variándolos de modo informal, cuando el convenio dice que los cambios deber notificarse por medio fehaciente-. Ante la respuesta de la empresa negando cambios de destino, negando la falta de pago de horas extras y diferencias salariales, mi cliente se consideró despedido.
Que me dicen, no estoy en posición de fundar el distracto en el abuso de la empresa, en la falta de pago de horas extras y viaticos? Gracias.
 #947389  por LAUBOG
 
MORGAN escribió:si no está en los telegramas que tiene que ver ahora el ius variandi. nada. habría que ver si está justificado el distracto por lo que contás.
Morgan, no entiendo porque ponés en duda que el distracto este justificado. Si pudieras explicarmelo te lo agradezco.

Por mi parte, creo que si: mi cliente denunció contrato por el constante cambio de puestos de trabajo, todos a mas de 30 km y hechos de modo informal. Ademas, las horas de viaje a los destinos deben computarse como horas de trabajo -segun convenio- entonces, dado que mi cliente cubría el puesto durante las 8 horas de su turno y viajaba entre ida y vuelta a su casa aproximadamente 5 horas, esas 5 horas las reclamo como extras impagas, ademas de que le pagaban como vigilador y era vigilador monitorista.

La empresa niega que alguna vez haya tenido un destino diferente al que siempre tuvo (cosa que con libros y camaras de seguridad, puedo demostrar que no es cierto) y niega deberle horas extras, viaticos y diferencias salariales.

En el SeCLO, le ofrecieron muy poco, ahora estoy con la demanda. Ahora, si con esto no está justificado el distracto me muero, porq lo metí en un bardo a mi cliente. Espero tu respuesta! Gracias de nuevo.