Gente, me surge una duda. En Córdoba estamos con problemitas de transporte público (parece que para Mestre privatizar los servicios públicos no pasó de moda).
El tema es que tengo una clienta que presta servicios en una empresa X, la cual les comunico a los empleados que al no haber servicio de transporte público deberán arbitrar los medios para presentarse a trabajar bajo apercibimiento de tener por injustificada la ausencia con la correspondiente sanción de suspensión que ello conlleva.
Un amor.
Ahora bien mi clienta no tiene plata para pagarse el taxi, y me consulta para saber que hace. La única solución que encontré para esta señora fué prestarle $100 y que me los devuelva cuando cobre, de lo contrario nadie va a impedir que la suspendan, descuenten haberes, solo posibiliten un reclamo judicial y -muy probablemente- pierda su trabajo (la mar en coche habitual...)
Pero ahora bien, si nos ponemos un poco mas axiológicos y filosofamos un poco sobre el tema, ¿cuál sería la posibilidad normativa del caso? ¿Qué les parece?
El tema es que tengo una clienta que presta servicios en una empresa X, la cual les comunico a los empleados que al no haber servicio de transporte público deberán arbitrar los medios para presentarse a trabajar bajo apercibimiento de tener por injustificada la ausencia con la correspondiente sanción de suspensión que ello conlleva.
Un amor.
Ahora bien mi clienta no tiene plata para pagarse el taxi, y me consulta para saber que hace. La única solución que encontré para esta señora fué prestarle $100 y que me los devuelva cuando cobre, de lo contrario nadie va a impedir que la suspendan, descuenten haberes, solo posibiliten un reclamo judicial y -muy probablemente- pierda su trabajo (la mar en coche habitual...)
Pero ahora bien, si nos ponemos un poco mas axiológicos y filosofamos un poco sobre el tema, ¿cuál sería la posibilidad normativa del caso? ¿Qué les parece?
"Cuando la Patria está en peligro todo es lícito menos dejarla perecer." Gral. San Martín

