Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Despido indirecto - Principios

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #957527  por fzanolo
 
Colegas:

El motivo de este post no se debe precisamente a los principios del derecho laboral, sino a "los principios que tiene uno como profesional". Mientras cursaba mis estudios un profesor expresó en clase: "para esta profesión, no hay que tener corazón". Hoy pienso (en algunos casos, vale aclarar), que mi querido profesor algo de razón tiene.

Después de iniciar el intercambio telegráfico contra el empleador (mi cliente, chofer de una combi de servicios escolares que trabajaba en negro hace 2 años), unos días antes de la fecha de audiencia del ministerio del trabajo en provincia, se comunica el abogado del empleador manifestándome que éste sufrió un infarto y que se encontraba internado en terapia intensiva. Días después, tengo una charla con su mujer, en la que me cuenta llorando que no disponen de dinero para poder llegar a un acuerdo conciliatorio (le llegamos a bajar hasta el 80% de la liquidación). Se nota, que el empleador es un buen tipo y un comerciante que la lucha, y no un empresario que por "piola" no registra a sus empleados. Eso es lo que me lleva a pensar si seguir con el caso o no, ya que al iniciar demanda cuando lo notifiquen vuelva tener otro paro cardíaco (y de éste no zafe), o tener que llegar a embargar su vehículo para cobrar la indemnización. Distinto sería el caso, como antes mencioné, del empleador que se "caga" en los trabajadores, como por ejemplo, los que emplean a extranjeros en situación migratoria irregular o los que los obligan a jornadas laborales de más de 12 hs,, etc.... (contra ellos: demanda directa)

Espero colegas, como siempre me orientan en mis consultas jurídicas, esta vez también puedan dejar su opinión.

Saludos a todos!!!!
 #957548  por pepecurdele
 
hay que ver que dice tu cliente, si vos te ves moralmente impedido de seguir renuncia y listo.
 #957622  por GU
 
Que problema este de tener sentimientos escondidos abajo del traje, no?

No hay una verdad ni una respuesta correcta, aun haciendo lo que "sentis" que debes hacer, quizas despues viene un colega con menos "restricciones en sus valores" y lo perjudica mas al tipo. Todos te pueden cantar la justa, pero solo vos sabes cuanto es lo que vos estas dispuesto a bancarte. Suerte.

Salutes!
 #957676  por JUSTINIANA
 
-Participo en mucho de la opinión de Gu...ojo puede venir otro colega no tan escrupuloso y mata de de un infarto también.-
-Pero quien te contrata es tu cliente, que calculo también debe tener apremios económicos y se quedó sin trabajo.-
-Hacé lo que te haga sentir bien...pero no olvides que vas a transitar por muchas situaciones parecidas y en definitiva es nuestro trabajo.-
Suerte!
 #958380  por sanjuanino
 
fzanolo escribió:Colegas:

El motivo de este post no se debe precisamente a los principios del derecho laboral, sino a "los principios que tiene uno como profesional". Mientras cursaba mis estudios un profesor expresó en clase: "para esta profesión, no hay que tener corazón". Hoy pienso (en algunos casos, vale aclarar), que mi querido profesor algo de razón tiene.

Después de iniciar el intercambio telegráfico contra el empleador (mi cliente, chofer de una combi de servicios escolares que trabajaba en negro hace 2 años), unos días antes de la fecha de audiencia del ministerio del trabajo en provincia, se comunica el abogado del empleador manifestándome que éste sufrió un infarto y que se encontraba internado en terapia intensiva. Días después, tengo una charla con su mujer, en la que me cuenta llorando que no disponen de dinero para poder llegar a un acuerdo conciliatorio (le llegamos a bajar hasta el 80% de la liquidación). Se nota, que el empleador es un buen tipo y un comerciante que la lucha, y no un empresario que por "piola" no registra a sus empleados. Eso es lo que me lleva a pensar si seguir con el caso o no, ya que al iniciar demanda cuando lo notifiquen vuelva tener otro paro cardíaco (y de éste no zafe), o tener que llegar a embargar su vehículo para cobrar la indemnización. Distinto sería el caso, como antes mencioné, del empleador que se "caga" en los trabajadores, como por ejemplo, los que emplean a extranjeros en situación migratoria irregular o los que los obligan a jornadas laborales de más de 12 hs,, etc.... (contra ellos: demanda directa)
Espero colegas, como siempre me orientan en mis consultas jurídicas, esta vez también puedan dejar su opinión.
Saludos a todos!!!!
Ante este tipo de casos, en los que se me presenta una profunda contradicción yo opto por no avanzar, o en su caso avanzar en la coposición de intereses lo mas equilibrada para las partes.
Cuando digo contradicción, es a la contradicción ideológica a la que me refiero, y en todo caso se refiere este párrafo: "Se nota, que el empleador es un buen tipo y un comerciante que la lucha, y no un empresario que por "piola" no registra a sus empleados"
Ante ello yo detengo, no ante otro tipo de cuestiones morales en las cuales no creo
 #958412  por eltam88
 
Esto va a depender de cada uno.
Yo seguría en el caso y trataría de poder lograr un acuerdo que le sirva a los 2.
A tu cliente advertile que su adversario no es multimillonario y que puede que ante una sentencia condenatoria no haya a quién cobrar, que lo mejor es llegar a un acuerdo.
Yo he transcurrido por estas cosas, me ha tocado demandar negocio muy pequeños, donde la demanda vale más que la empresa.
Gralmente he llegado a acuerdos con facilidades de pago.
En un caso como el tuyo hacele entender a tu cliente que trabjó 2 años no 30, que no pretenda con ello hacerse multimillonario.
 #958451  por flux
 
Por mi el caso agarralo

Si vamos al caso, si no lo tomas vos, lo toma otro, y es muy probable que el otro letrado le shupe un huovo todo lo que contas y lo termine matando de un paro

En cambio si lo agarras vos ya sabes que no lo vas a matar

En el caso particular, por lo que contas, la mujer te dice que no tiene dinero, ok, pero tampoco puede no pagar nada porque "dice que no tiene dinero", sino es un viva la joda

Trata de volverla a llamar y proponele un acuerdo de pago liviano, si aun asi no puede/no quiere y bue, que no se quejen despues
 #958453  por flux
 
Y una mas, aclarale a tu cliente que si el empleador se muere de un paro el juicio laboral lo cobra el dia del arquero porque no se puede enjuiciar a un muerto asi nomas sin primero hacer un tramite largo para publicar edictos y demas. Cosa de que no salga con pretensiones absurdas de dinero
 #958460  por jgimenez58
 
Yo creo que hay que ir con la verdad a tu cliente. Hay que explicarle que no tiene en frente a una multinacional o una cadena. Si no que tiene a un tipo que tendrá un poco mas que el, pero no mucho. También hablá con tu cliente que el te cuente su versión del tema. A veces el trabajador la sufre mucho. Por mas que el empleador no sea rockefeller a veces puede caerle muy mal al trabajador alguna conducta de este. Por ejemplo yo tuve un caso de una empleada de una remisería que era masomenos similar. El demandado no era un super empresario. De todas maneras el tipo cuando la trabajadora se enfermo y se tuvo que operar la trató muy mal tratandola de inservible y cosas por el estilo. Ahora está el juicio y se trata de llegar a un acuerdo. Saludos.