Estimados, acudo a la experiencia de lo que llevan años en el ejercicio de la profesión en la jurisdicción de Provincia de Bs. As. de la cual soy totalmente nuevo y es mi primer causa.
Resulta que esta semana tengo una audiencia en el fuero laboral con grandes posibilidades de llegar a un acuerdo. Yo voy por la parte actora, trabajador.
Necesitaría saber qué pautas deben dejarse plasmadas en el acuerdo desde el punto de vista impuestos, Caja previsional, tasas, etc. etc. etc., ya que definitivamente es bastante más complejo que Capital y no tengo mucha idea de cómo es el asunto, de modo tal que mi cliente no se vea perjudicado en nada y obviamente yo como su letrado tampoco.
Al ser nuevo y no tener mucha idea de cómo funciona el tema de la caja, iibb, etc etc etc, no quisiera quedar pegado en algo de lo que después deba hacerme cargo o deba hacerlo mi cliente y evitar sorpresas por desconocimiento del particular de la cuestión.
Cómo manejan ustedes este tema?
Quien desee hacerlo, puede explicarme por PM si lo considera mejor.
Un cordial saludo!
Resulta que esta semana tengo una audiencia en el fuero laboral con grandes posibilidades de llegar a un acuerdo. Yo voy por la parte actora, trabajador.
Necesitaría saber qué pautas deben dejarse plasmadas en el acuerdo desde el punto de vista impuestos, Caja previsional, tasas, etc. etc. etc., ya que definitivamente es bastante más complejo que Capital y no tengo mucha idea de cómo es el asunto, de modo tal que mi cliente no se vea perjudicado en nada y obviamente yo como su letrado tampoco.
Al ser nuevo y no tener mucha idea de cómo funciona el tema de la caja, iibb, etc etc etc, no quisiera quedar pegado en algo de lo que después deba hacerme cargo o deba hacerlo mi cliente y evitar sorpresas por desconocimiento del particular de la cuestión.
Cómo manejan ustedes este tema?
Quien desee hacerlo, puede explicarme por PM si lo considera mejor.
Un cordial saludo!