Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Consejos!! Nulidad de SECLO

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #994320  por PaolaAlonso
 
Colegas:

Mi clienta trabjaba en una textil muy importante (y glamorosa), que fue comprada por otra textil de la misma línea (luego se descubriría que con la finalidad de hacerla desaparecer del mercado). Le "proponen" a muchas de las trabajadoras que renuncien a cambio de lo que aparentaban ser suculentas gratificaciones extraordinarias. Entre ellas, mi clienta, que no estaba muy convencida de renunciar (hacía 11 años que trabajaba allí), pero dada la "amistad" que poseía con la propietaria de una de las fábricas, y siendo que su marido aún trabaja ahí, aceptó. Le han enviado correos electrónicos presionando para que envíe el TCL de renuncia (correos enviados por el Depto. de RRHH). Fueron a SECLO por acuerdo espontáneo, con el famoso letrado puesto por la empresa y le dieron varios cheques, de los cuales sólo pudo cobrar 1... el resto sin fondos, y los últimos "cuenta cerrada"... Lo curioso es que en el convenio del SECLO, los números de cheque son diferentes a los que efectivamente le dieron a la trabjadora...

La consulta es: tengo planeado pedir la nulidad de la renuncia, por vicio en el consentimient; y pedir, además -y sobre todo en el caso de que no me prospere la nulidad de la renuncia-, nulidad del SECLO por afectar el art. 12 LCT (la gratificación extraordinaria, es considerablemente inferior a lo que le hubiera correspondido), números de cheque no coinciden con los entregados a la actora, con lo cual mal podría haber homologado el SECLO de haber verificado correctamente el acuerdo; abogado puesto por la actora, etc... afectación al orden público laboral... ¿Qué dicen??

Por otro lado, ¿sorteo conciliación? ¿Cuál sería el objeto de la demanda? ¿Despido? ¿La nulidad de acuerdo en SECLO existe como objeto del proceso?

Aguardo sus comentarios!

Gracias.-
 #994760  por PaolaAlonso
 
Sí, pensé en ejecutar los cheques. El tema es que hubo otras trabajadoras que lo hicieron y no hubo resultados. Y pedir la quiebra es garantía de que mi clienta no cobre un mango, porque precisamente lo que buscan es sacar la empresa del mercado (la compró la comeptencia)...
 #994764  por flux
 
Yo plantearia la nulidad en sede judicial directa por vicio de lesion subjetiva del CCiv y aparte solicitaria responsabilidad solidaria por daños y perjuicios contra el mediador que haya firmado ese acuerdo por permitir que se entreguen otros cheques distintos a los que el acuerdo que el firmó porque debia controlar que lo que ocurria en su presencia sea lo constado en el acta. Que se joda por firmar "acuerditos-caca"

Ahora, aun si logras la nulidad del convenio, que queda entonces, que la renuncia es nula y se convierte en un despido incausado..., pero hecho esto tenes que iniciar la accion por despido natural y si la requerida esta en vaciamiento da lo mismo. Asi que me concentraria en el reclamo por daños contra el mediador si es que su responsabilidad surge tan evidente del convenio
 #994777  por Torito
 
Si el acuerdo se hizo en una audiencia espontánea, no huno conciliador alguno, sino un representante del Min. de TRabajo ante quien se celebró dicho acuerdo.

La verdad que sin escrúpulos el letrado que figuró o que pusieron para representar a la trabajadora. La renuncia es un acto unilateral que no creo que puedas dar vuelta, mas allá de que la hayan presionado. Para que haya vicio de la voluntad se tienen que dar otros factoeres.

Lo que sí podés hacer es iniciar un nuevo seclo y posterior reclamo judicial denunciando fraude laboral.

Suerte!!
 #994899  por flux
 
Si el acuerdo se hizo en una audiencia espontánea, no huno conciliador alguno, sino un representante del Min. de TRabajo ante quien se celebró dicho acuerdo.
Peor todavia

Un conciliador del SECLO o SECOSE tiene responsabilidad de constatar que lo ocurrido en su presencia sea lo plasmado en el acta, pero un funcionario del ministerio de trabajo aparte de eso tiene a su cargo la obligacion de control del poder de policia laboral, si lo plasmado en el acta no es lo ocurrido realmente esta hasta las manos quien haya firmado esa acta
 #994999  por agentil
 
También sería importante para el caso tenes compañeros de testigo de que les hayan hecho lo mismo, de que les pusieron el mismo abogado. Además podés fijarte el tema de los mails para obtenerlos como prueba de las presiones para renunciar. Vas a tener que trabajar muchisimo.

Y si también demandas a la empresa que la compro o absorvió???

saludos!!
 #996864  por PaolaAlonso
 
agentil escribió:También sería importante para el caso tenes compañeros de testigo de que les hayan hecho lo mismo, de que les pusieron el mismo abogado. Además podés fijarte el tema de los mails para obtenerlos como prueba de las presiones para renunciar. Vas a tener que trabajar muchisimo.

Y si también demandas a la empresa que la compro o absorvió???

saludos!!

Sí, el colega resultó se el mismo en al menos tres casos similares. Los mails los hice certificar por escribana. De todas formas, sé que estoy complicada con el tema de la nulidad de la renuncia... como dice Torito, es un acto unilateral y darlo vuelta es complicado.
Demandé a las dos empresas por 228 y 229. No sabés lo que estoy estudiando!! En cualquier momento me recibo de licenciada en nulidad de SECLO y fraude laboral!!
 #996865  por PaolaAlonso
 
flux escribió:Yo plantearia la nulidad en sede judicial directa por vicio de lesion subjetiva del CCiv y aparte solicitaria responsabilidad solidaria por daños y perjuicios contra el mediador que haya firmado ese acuerdo por permitir que se entreguen otros cheques distintos a los que el acuerdo que el firmó porque debia controlar que lo que ocurria en su presencia sea lo constado en el acta. Que se joda por firmar "acuerditos-caca"

Ahora, aun si logras la nulidad del convenio, que queda entonces, que la renuncia es nula y se convierte en un despido incausado..., pero hecho esto tenes que iniciar la accion por despido natural y si la requerida esta en vaciamiento da lo mismo. Asi que me concentraria en el reclamo por daños contra el mediador si es que su responsabilidad surge tan evidente del convenio


Estoy planteando lesión subjetiva. Tomo tu consejo respecto de pedir responsabilidad solidaria del representante del Ministerio! Gracias!
 #996867  por PaolaAlonso
 
Torito escribió:Si el acuerdo se hizo en una audiencia espontánea, no huno conciliador alguno, sino un representante del Min. de TRabajo ante quien se celebró dicho acuerdo.

La verdad que sin escrúpulos el letrado que figuró o que pusieron para representar a la trabajadora. La renuncia es un acto unilateral que no creo que puedas dar vuelta, mas allá de que la hayan presionado. Para que haya vicio de la voluntad se tienen que dar otros factoeres.

Lo que sí podés hacer es iniciar un nuevo seclo y posterior reclamo judicial denunciando fraude laboral.

Suerte!!
Estoy planteando lo del fraude ahora mismo, sin sortear SECLO porque me prescribe ahora. Es decir, plantée lesión subjetiva, busco nulidad de renuncia y SECLO, y planteo que hubo fraude laboral. Creés que tenga inconveniente por no sortear SECLO??