Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • SERVICIO DOMESTICO- EMPLEADOR ABUSADO

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #998626  por cristinamercedes
 
Estimados: no soy abogada pero me encuentro en la excepción a la regla en lo que respecta a este mercado. Hace unos 20 años tomé como servicio domestico a una Sra JUBILADA recomendada por un 3ro: años que pasaron sin problemas. Innumerables veces le dije si quería blanquearse (valga la aclaración que no soy argentina y la situación siempre me incomodó) y siempre me pedía que por favor no lo hiciera porque sino perdía su condicion de jubilada. Sin hacer aportes debido a esto, para compensar le pagaba por horas lo que ella establecía (por ej en marzo le pagaba 30$/hora trabajando una vez por semana 6 horas) más viáticos- que siempre era una tarifa más alta de lo que había en mercado: compensaba por su buen comportamiento. Le recomendé muchos conocidos míos y relaciones laborales para que pudiera completar su horario mensual. Cuando perdió a un cliente, la ayudé a conseguir más trabajo, cuando perdió a otro igual. Hace 7 años que cada vez desempeña menos y menos tareas porque: no puede lavar a mano por artrosis, no se puede subir a escaleras por vértigos, le duele el hombro derecho (es diestra) mucho y con tratamientos del PAMI no mejora así que tampoco puede hacer más fuerza. Por lo tanto hace 7 años que tengo que pagar a otras empleadas para que hagan lo que ella no podía o mandar a planchar afuera. Hace 3 años me dice que en 2 deja de trabajar. Le pido me avise con antelación asi tomo a alguien nuevo para entrenarla. Nunca me avisa nada a pesar que se lo repito varias veces y le digo que se quede tranquila que cuando decida dejar de trabajar, le vamos a dar, aunque no le correspondía porque era renunciar, el equivalente a lo que ganaba por mes con nosotros, durante 10 meses. Un día me dice que no viene porque esta enferma, no vuelve nunca más. Empiezan telegramas de sentirse despedida y reclama indemnización equivalente a 5500 pesos por 20 años de trabajo, aportes, vacaciones (cuando siempre se las pagué) como si yo la hubiera empleado todo el mes. Estando yo de viaje en el exterior, llega telegrama de remitente desconocido (después supimos que del ministerio de trabajo para que nos reunamos las partes). Estaba ese momento en casa, la actual sra de limpieza, le explica al cartero que no puede aceptar nada porque yo estoy de viaje y que vuelva por favor otro día (al día siguiente yo volvía de mi viaje!). La amenaza con que le va a poner rechazado y todo lo hace SIN PEDIR DNI NI DEJAR AVISO DE VISITA. Debido a esto y al no existir apelación en el servicio doméstico no podemos llevar adelante estos reclamos porque el Correo Argentino puso RECHAZADO.
Tengo más de 8 testigos de los años trabajados inclusive de las sras de limpieza que contrate para hacer lo que ella no podía, y pruebas de todo tipo de mi inocencia: pasajes, pasaporte sellado, personas a las que la recomendé, pruebas que nuestro departamento estuvo en obra durante 6 años así que la parte habilitada para limpiar era siempre mínima (el resto o era obra o era depósito del sector en obra)......lista interminable. Fui a la sucursal del correo de la zona y me contestan que si yo no estoy en el domicilio y alguien lo podía haber recibido se considera rechazado: ¿pero no era que los telegramas se entrega con DNI a la persona a la que está dirigida???? En mi edificio hay vigilancia 24 hrs y nadie puede acceder ni dejar nada bajo la puerta.
Ahora el Tribuna ha decretado que lo que vale es lo que dice el Correo y que no van a corregir mi estado de REBELDÍA???!!! QUE DEFENSA TENGO YO ANTE TAL ABUSO DE PARTE DEL TRABAJADOR???? ANTE EL MAL MANEJO DEL CARTERO Y FALTA DE CONTROL DEL CORREO?? Muchísimas gracias a todos por la ayuda. Pero como ven no siempre es el trabajador el abusado.
 #998712  por andresxeneizes
 
Estimados: no soy abogada pero me encuentro en la excepción a la regla en lo que respecta a este mercado.
excepcion a que regla?
Hace unos 20 años tomé como servicio domestico a una Sra JUBILADA
es decir hoy tiene 80 años como minimo, ya que a los 60 recien puede jubilarse, es decir si fuera por lo que mas adelante se dice que la vieja de 80 años labure 20 horas, como se le ocurre alegar que esta vieja?
Innumerables veces le dije si quería blanquearse (valga la aclaración que no soy argentina y la situación siempre me incomodó) y siempre me pedía que por favor no lo hiciera porque sino perdía su condicion de jubilada.

es decir ambos de mutuo acuerdo decidieron no cumplir con la ley.
Por lo tanto hace 7 años que tengo que pagar a otras empleadas para que hagan lo que ella no podía o mandar a planchar afuera.

es decir un despido directo hace 7 años hubiera costado la mitad del que cuesta hoy
Un día me dice que no viene porque esta enferma, no vuelve nunca más. Empiezan telegramas de sentirse despedida y reclama indemnización equivalente a 5500 pesos por 20 años de trabajo, aportes, vacaciones (cuando siempre se las pagué) como si yo la hubiera empleado todo el mes.
los aportes tambien los pagaron?
Estando yo de viaje en el exterior, llega telegrama de remitente desconocido (después supimos que del ministerio de trabajo para que nos reunamos las partes). Estaba ese momento en casa, la actual sra de limpieza, le explica al cartero que no puede aceptar nada porque yo estoy de viaje y que vuelva por favor otro día (al día siguiente yo volvía de mi viaje!). La amenaza con que le va a poner rechazado y todo lo hace SIN PEDIR DNI NI DEJAR AVISO DE VISITA. Debido a esto y al no existir apelación en el servicio doméstico no podemos llevar adelante estos reclamos porque el Correo Argentino puso RECHAZADO.
y si vive alli debio aceptar la notificacion, el correo no tiene porque pasar una segunda vez porque no quieran recibirle la carta.
Tengo más de 8 testigos de los años trabajados inclusive de las sras de limpieza que contrate para hacer lo que ella no podía
yo recomendaria llevar testigos que diga que no trabajo, sino ella tiene razon de que trabajo y no la registraron
Fui a la sucursal del correo de la zona y me contestan que si yo no estoy en el domicilio y alguien lo podía haber recibido se considera rechazado: ¿pero no era que los telegramas se entrega con DNI a la persona a la que está dirigida???? En mi edificio hay vigilancia 24 hrs y nadie puede acceder ni dejar nada bajo la puerta.
Los telegramas no, solo correspondencia de valor se entrega contra DNI

Ni siquiera voy a decir que aca un asesoramiento a tiempo hubiera salvado el problema porque no es una cuestion de ignorar la ley, sino que bien se señala que se conoce la misma, pero que se decide no cumplir con la registracion porque asi lo desean ambas partes, lo demas son las consecuencias de algo que siempre se supo era contrario a lo que marca la ley
 #998802  por cristinamercedes
 
Estimados: no soy abogada pero me encuentro en la excepción a la regla en lo que respecta a este mercado.

excepcion a que regla?

Sí mi anterior domicilio era en Suiza y nunca ni yo ni a nadie (no porque sea más santa que nadie!!!) se le ocurre tener a alguien en negro en la casa... solo cuestión de costumbre!
Hace unos 20 años tomé como servicio domestico a una Sra JUBILADA

es decir hoy tiene 80 años como minimo, ya que a los 60 recien puede jubilarse, es decir si fuera por lo que mas adelante se dice que la vieja de 80 años labure 20 horas, como se le ocurre alegar que esta vieja?

Ojo, ella querìa seguir trabajando y siempre fue una persona de confianza y respetable... hasta ahora. Me llama poderosamente la atención que quiera cobrar como si fuera una jovencita e hiciera todos los trabajos de la casa con una sola mano: $5500 por mes!! y sobre todo que no tuviéramos tomar a alguien para compensar la falta de capacidad física por la edad, lo que además para nosotros implicó que era el doble de gasto durante varios años. Se podrá imaginar que ya éramos conscientes que era más barato pagar los aportes que tener que tomar a una segunda persona para compensar!

Innumerables veces le dije si quería blanquearse (valga la aclaración que no soy argentina y la situación siempre me incomodó) y siempre me pedía que por favor no lo hiciera porque sino perdía su condicion de jubilada.

es decir ambos de mutuo acuerdo decidieron no cumplir con la ley: EXACTAMENTE, nadie sacò ventaja de nadie, en todo caso eramos màs bien nosotros que insistìamos en blanquearla pero ella se negaba con el tema de perder la jubilación.... y volvìamos a empezar...


Por lo tanto hace 7 años que tengo que pagar a otras empleadas para que hagan lo que ella no podía o mandar a planchar afuera.

es decir un despido directo hace 7 años hubiera costado la mitad del que cuesta hoy
Totalmente de acuerdo, pero tomar a una persona desconocida y nueva en un dpto. en obra donde todo estaba abierto y por todos lados, con cosas de valor por todos lados: quièn lo hubiera hecho?? Terminamos la obra en marzo de este año recién!


Un día me dice que no viene porque esta enferma, no vuelve nunca más. Empiezan telegramas de sentirse despedida y reclama indemnización equivalente a 5500 pesos por 20 años de trabajo, aportes, vacaciones (cuando siempre se las pagué) como si yo la hubiera empleado todo el mes.

los aportes tambien los pagaron?
No, justamente, si hubiéramos pagado los aportes hubiera estado en blanco, pero le pagábamos un sobreprecio de mercado para compensar esta diferencia porque ella decía que pagaba los aportes de su bolsillo: eso es parte de lo que reclama: Lo que sì le pagábamos era sus vacaciones. Igual, le digo que con el sobreprecio que le pagábamos, era más barato pagar los aportes y listo!!!


Estando yo de viaje en el exterior, llega telegrama de remitente desconocido (después supimos que del ministerio de trabajo para que nos reunamos las partes). Estaba ese momento en casa, la actual sra de limpieza, le explica al cartero que no puede aceptar nada porque yo estoy de viaje y que vuelva por favor otro día (al día siguiente yo volvía de mi viaje!). La amenaza con que le va a poner rechazado y todo lo hace SIN PEDIR DNI NI DEJAR AVISO DE VISITA. Debido a esto y al no existir apelación en el servicio doméstico no podemos llevar adelante estos reclamos porque el Correo Argentino puso RECHAZADO.

y si vive alli debio aceptar la notificacion, el correo no tiene porque pasar una segunda vez porque no quieran recibirle la carta.

Perdón, no es que nadie quiso recibir la carta: vivo allí pero yo estaba en el exterior (EEUU): cómo podía aceptar yo la notificación?? En casa había una chica nueva de 22 años que hace la limpieza, cómo puede ella saber de rechazar y menos aceptar un telegrama?? Sobre todo que le dije, que por seguridad en mi ausencia, que no dejara pasar a nadie ni aceptara ningún recado ni objeto y que no bajara por ningún motivo. Ella le explicó al muchacho del correo que yo estaba de viaje y le pidió si podía pasar otro día que yo ya llegaba al día siguiente! y allí fue cuando el muchacho del Correo se puso furioso y puso Rechazado. Debo aclarar que en nuestra zona los carteros pasan de 1 a 2 veces por semana con una pila gigantesca de correo importante de todo tipo (recién, esperándolo al cartero durante varios días para consultarle esto mismo, me desayuno que es así)!!!! y no todos los días como debiera ser. OJO, vivimos en pleno Belgrano!: no hay excusa de sector aislado ni calle de tierra!



Tengo más de 8 testigos de los años trabajados inclusive de las sras de limpieza que contrate para hacer lo que ella no podía

yo recomendaria llevar testigos que diga que no trabajo, sino ella tiene razon de que trabajo y no la registraron
Me hubiera gustado decir la verdad..... Sobre todo que yo le había ofrecido una 'recompensa por fieles servicios' para el día en que dejara de trabajar. Sabemos que indemnización no corresponde por ser ya jubilada de antemano. Así que no era una cuestión de dinero el hecho de tenerla en negro como ve!!



Fui a la sucursal del correo de la zona y me contestan que si yo no estoy en el domicilio y alguien lo podía haber recibido se considera rechazado: ¿pero no era que los telegramas se entrega con DNI a la persona a la que está dirigida???? En mi edificio hay vigilancia 24 hrs y nadie puede acceder ni dejar nada bajo la puerta.

Los telegramas no, solo correspondencia de valor se entrega contra DNI
Què ingenua de mì que pensé que un telegrama LABORAL no era un tema importante!!!! (sarcasmo! por si no me conoce!)


Ni siquiera voy a decir que aca un asesoramiento a tiempo hubiera salvado el problema porque no es una cuestion de ignorar la ley, sino que bien se señala que se conoce la misma, pero que se decide no cumplir con la registracion porque asi lo desean ambas partes, lo demas son las consecuencias de algo que siempre se supo era contrario a lo que marca la ley
Estoy de acuerdo en pagarle, como le dije arriba, porque se lo ofrecí varias veces en los últimos años, pero no calculado sobre una cifra inverosímil y un período mensual que dista mucho del trabajo semanal de unas pocas horas que era el que realmente hacìa: ese es el punto. No estaba cubierta por la ley laboral de contrato de trabajo con estas horas!.
En lo que se refiere a asesoramiento 'a tiempo', diría más bien 'adecuado', porque lo tuve pero no sirvió: es obvio que no todos los abogados le dedican el tiempo necesario a cada problema! Yo soy Decoradora y esto para mí me es totalmente extraño y jamás tuve un solo juicio, siempre arreglé todas las diferencias que tuve con todos los que me rodearon sentada frente a frente y por las buenas! A los 53 años me recibo de ingénua!!
Igual le agradezco muchìsimo todo su tiempo y detalle de información. Me ha hecho sentir humanamente un poco mejor. Por lo menos, espero que algún día que una la ley que fue de un extremo en la que el trabajador era muy abusado, no caigamos ahora, en otra ley en la que todos los trabajadores empiecen a abusar de los empleadores. Por favor, Uds que están de ese lado, velen para que esto no pase! Gracias otra vez!
 #998811  por Fernandosg
 
Tiene razon. Yo le aconsejaria que inicie un danos y perjuicios contra la sra, a fin de que lo indemnice por todos esos empleados extra que tuvo que contratar, por trabajar a dos por hora, y encima por las calumnias e injurias.

Y ya que estamos, tambien demande a la empleada jovencita que rechazo el telegrama, por boluda e ignorante, y al empleado del correo argentino, por no satisfacer sus exigencias y no realizar las notificaciones como a ud se le cantaba en los huevos.
.
Estoy a su disposicion. Le hago patrocinio gratuito, de onda.
 #998834  por andresxeneizes
 
Ojo, ella querìa seguir trabajando y siempre fue una persona de confianza y respetable... hasta ahora. Me llama poderosamente la atención que quiera cobrar como si fuera una jovencita e hiciera todos los trabajos de la casa con una sola mano: $5500 por mes!!
y sobre todo que no tuviéramos tomar a alguien para compensar la falta de capacidad física por la edad, lo que además para nosotros implicó que era el doble de gasto durante varios años. Se podrá imaginar que ya éramos conscientes que era más barato pagar los aportes que tener que tomar a una segunda persona para compensar!
a la primer cosa, hay estan los aportes en la afip que demuestren que se le pagaba menos?, sino estan juridicamente no hay cosa que valga que no sea la registrada en la afip.
a la segunda, lo que no toman en cuenta nunca la gente es que el derecho laboral da un derecho a los empleadores que es el de despedir a los trabajadores sin causa, que hay que pagar por ello es verdad, pero no deja de ser un derecho del trabajador de tomar la decision del despido en caso de cualquier cosa que no lo convenza, es decir las quejas por como trabajaba van en contra del accionar en donde no se la despidio.
Innumerables veces le dije si quería blanquearse (valga la aclaración que no soy argentina y la situación siempre me incomodó) y siempre me pedía que por favor no lo hiciera porque sino perdía su condicion de jubilada.
opcion 1 un ultimatum o trabaja en blanco o no trabaja, opcion 2 ir a la afip y regularizarla de prepo,y me olvide antes de aclarar que no pierde la condicion de jubilada por trabajar
los aportes tambien los pagaron?
No, justamente, si hubiéramos pagado los aportes hubiera estado en blanco, pero le pagábamos un sobreprecio de mercado para compensar esta diferencia porque ella decía que pagaba los aportes de su bolsillo: eso es parte de lo que reclama: Lo que sì le pagábamos era sus vacaciones. Igual, le digo que con el sobreprecio que le pagábamos, era más barato pagar los aportes y listo!!!
para aca llegamos al colmo, como que le pagaban los aportes por afuera? si estaba jubilada, para que se los pagaban?
Perdón, no es que nadie quiso recibir la carta: vivo allí pero yo estaba en el exterior (EEUU): cómo podía aceptar yo la notificación?? En casa había una chica nueva de 22 años que hace la limpieza, cómo puede ella saber de rechazar y menos aceptar un telegrama?? Sobre todo que le dije, que por seguridad en mi ausencia, que no dejara pasar a nadie ni aceptara ningún recado ni objeto y que no bajara por ningún motivo. Ella le explicó al muchacho del correo que yo estaba de viaje y le pidió si podía pasar otro día que yo ya llegaba al día siguiente! y allí fue cuando el muchacho del Correo se puso furioso y puso Rechazado. Debo aclarar que en nuestra zona los carteros pasan de 1 a 2 veces por semana con una pila gigantesca de correo importante de todo tipo (recién, esperándolo al cartero durante varios días para consultarle esto mismo, me desayuno que es así)!!!! y no todos los días como debiera ser. OJO, vivimos en pleno Belgrano!: no hay excusa de sector aislado ni calle de tierra!
y bueno ahi hay un error que es una creencia popular de rechazar las cosas que vienen, cuando la orden que uno le da a todos los clientes es la contraria todo lo que llega se recibe, justamente para evitar estas cosas