Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • desalojo a ex-concubina del hijo del prop de la casa

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #998785  por nelica
 
Estimados:

Se me plantea una cuestión en la cual me resulta difícil encuadrar y es la siguiente:

Los propietarios de un inmueble, le permitieron a uno de sus hijos vivir en su casa, junto con la concubina y una hija de ésta (de otra pareja).Pasado un tiempo los concubinos tuvieron un hijo.

La pareja de concubinos se rompío, la ex-concubina excluyo de la casa a su ex-concubino, pero permanece en la casa de los propietarios y padres de su ex-pareja, juntos a su hija y el hijo en común.

Como era lógico, viviendo en la misma propiedad (donde no hay divisiones ni entradas independientes) se producen contínuos roces y hechos que pueden desembocar en potencial violencia.

Los propietarios le han pedido a la ex-concubina de su hijo que se retire de la casa, ésta no quiere irse y pretende para hacerlo que le den una compensación económica desmedida.

Sabiendo que la ex-concubina no es intrusa, tampoco es inquilina, ni le dieron la casa en comodato, solo los padres les facilitaron a la pareja el uso de 2 habitaciones de la casa para vivir, y teniendo en cuenta que ya no hay mas concubinato entre el hijo de los propietarios y la ex-concubina, bajo que tipo de acción deberían iniciar el desalojo los propietarios que al día de hoy están soportando la presencia de la ex- concubina del hijo y sus hijos?

Desde ya muchas gracias por las respuestas
 #998793  por profesional
 
Pregunto por qué no es intrusa?
Supongo que encuadraría en desalojo por usurpación, ocupante ilegal.
Los propietarios del inmueble no tienen por que soportar a la ex de su hijo...
Será el hijo quien deba alquilarle algo para que habite con el hijso habido de la unión o pasarle alimentos que le aseguren un techo.
La mina no puede quedarse ahí porque no tiene título para estarlo...
 #998806  por nelica
 
No es intrusa ya que el propietario permitió que su hijo viviera con la pareja en su casa. Es decir. no entró con violencia ni a escondidas. La propia familia los acogió en la casa.

Si bien es cierto que los padres del menor (padre y madre deben proveerle un techo), el tema es que la ex concubina no aceptó las ofertas que se le hicieron, y permanece en la casa.

El tema es que la convivencia no se torna pacífica, y los propietarios no quieren que esté mas en la casa. Entonces la duda es, bajo que causal de desalojo se puede invocar para que la ex-concubina del hijo y su núcleo familiar salgan de la casa.
 #998887  por flux
 
Legalmente no la podes desalojar si el hijo es menor

Ella en si no tiene derecho a estar ahi, pero el hijo si, y si el hijo esta ahi, ella tambien tiene que estar ahi porque es la madre que detenta la tenencia legal, por lo que no se la puede desalojar si eso implica tambien el desalojo del menor

Suponiendo que le inicies un desalojo/revindicacion ella puede contestar por ella pero a la vez presentarse en representacion del hijo menor en caracter de terceria y alegar que el menor tiene derecho a tener un techo asegurado porque eso es parte del derecho de alimentos que el padre debe proveerle, y que, si la desalojan a ella, implicitamente estan desalojando al menor y quitandole ese derecho a alimentos, porque el menor va sujeto a donde vaya la madre por la tenencia legal

En el caso, que la casa sea de los padres no te cambia mucho, es el mismo derecho de alimentos pero llevado a los abuelos por extension

Te quedan dos opciones:

1 - Negocias y le das la compensacion economica

2 - Esperas que un dia se vaya a comprar cigarros o cualquier cosa y le cambias las llaves de prepo y le haces la gran "xupala" y que proteste todo lo que quiera pero, "desde afuera", y que ella haga todas las acciones legales que quiera de vuelta, "desde afuera" (lleva años y todo lo demas). Inclusive si le queres complicar las cosas inventas un inquilino dentro de la vivienda y cuando ella haga algun interdicto o accion posesoria o lo que sea para volver a reingresar, ahi le planteas la terceria de tu parte por ese inquilino ya que tambien es derecho del dueño alquilar, y eso incompatibiliza con el derecho de ella de ocupar... Claro, todo bien, pero esto implicitamente es dejar al nieto en bolas en la calle, hay que ver si quieren hacer esto
 #998889  por flux
 
junto con la concubina y una hija de ésta (de otra pareja)
Rectifico:

Leyendo esto de que la hija no es del ex concubino sino de otro..., ya te digo, que los dueños esperen a que se vaya a comprar cigarros y que le cambien las llaves y le metan un patadun en la sentadera cuando quiera volver a entrar

Que patalee todo lo que quiera pero, desde afuera y sin derecho a estar ahi porque no hay hijo menor en conjunto que pueda hacer valer..., cuando se entere que tiene que hacer juicio, que lleva años, que tiene que pagar abogado y todo lo demas..., seguro se pudre y no hace nada
 #998894  por profesional
 
Igualmente creo que iniciaría si dicen reivindicación por parte de los propietarios.
Probaría que ellos no autorizaron a que esta persona viva ahí en pareja con su hijo, citaría al hijo como tercero y que sea parte del juicio. No creo sea dificil probar que ellos desconocían la relación, etc. etc. etc. más si son personas mayores.
Creo que quien tiene que poner "las papas en remojo" es el hijo y sacarla, No tiene por que los dueños de la vivienda soportar a esta mina que para ellos no es nadie...
Si sos de Pcia hay mediacón obligatoria por lo que hay que ver que hace cuando le iniciás demanda previa mediación. Quizá tenés suerte y se va solita...
¿ y que pasa si el hijo le tira todas las cosas a la calle y cambia la cerradura??? que puede alegar ella???
 #999186  por nelica
 
No comprendo cual es la lógica por la cual, el sólo hecho de tener un hijo menor (un nieto) invalida un desalojo de la ex-concubina del hijo, el nieto y la hija embarazada de su pareja anterior. Con ese criterio, estarían condenados a convivir hasta que a la mujer se le plazca, vulnerando el derecho a vivir en paz, sin ser acosado, denunciado penalmente y por violencia familiar (como lo ha hecho, hay denuncias recíprocas) por la ex-concubina y su entorno. Sería sin mas, un problema sin solución.
En cuando al techo del nieto, en 1º lugar es una obligación de ambos padres, y luego de ambos abuelos, no solo del paterno, tambien del materno me parece.

Hacer una reivindicación, no se si se ajusta a los hechos, 1º pues no se discute la posesión de la propiedad, es bien claro quién es el propietario. Y éstos, permitireron al hijo venir a vivir a su propia casa con la concubina y su hija, luego nació el nieto. Para ser mas claros en 2 habitaciones de la casa del propietario, por lo que decir que no sabía o no queria que estuvieran no es nada coherente.

Si sería sencillo como dice un comentario, cambiale la cerradura y que no entren mas, el tema es que nunca el grupo de la ex-concubina abandona totalmente la casa, siempre queda alguno, y es mas, a veces vienen otros parientes de ella y amigos. Además la ex-concubina realizó denuncias de violencia familiar queriendo excluir tambien a los propietarios de su propia casa, lo cual, si cambia la cerradura, con otra denuncia por violencia los saca.
 #999398  por flux
 
No comprendo cual es la lógica por la cual, el sólo hecho de tener un hijo menor (un nieto) invalida un desalojo de la ex-concubina del hijo, el nieto y la hija embarazada de su pareja anterior
Porque aplicacion del derecho de alimentos del menor ya que es parte de la obligacion alimentaria brindar un techo a ese menor

Supongamos (no es el caso de la consulta de este hilo):

Una mujer tiene un hijo de un matrimonio anterior, a la vez tiene un hijo del concubinato actual. Esa mujer vive en la casa de los padres de su pareja con la que tuvo ese hijo. El concubino se va. Los abuelos, propietarios del inmueble, quieren desalojar, pero...

Si desalojamos a la madre, implicitamente estamos desalojando al menor que resulta ser hijo del hijo de los dueños de la casa (osea nieto de los dueños de la casa), porque como la madre tiene la tenencia de ese menor, el sacarla a ella, hace que el menor tenga que irse con ella (no va a quedarse el menor solo en la casa y la madre irse)

Pero, como el menor no puede quedarse solo en la casa sin la madre que detenta su tenencia legal, entonces no puede sacarse a la madre, y, si esa madre tiene otros hijos menores de otro matrimonio, los cuales tambien estan bajo su tenencia, tampoco se puede sacar a estos, porque con ese criterio le estariamos quitando el derecho de fondo que deriva de su tenencia legal con un procedimiento de desalojo

Ahora, supongamos que los otros hijos de esa mujer (que no vienen del concubinato reciente) sean mayores, si se los podria desalojar a ellos, mas no a la madre y el hijo menor del concubinato mas reciente. Aunque en la practica esto es un problema, porque desalojados estos hijos mayores pero no su madre, al dia siguiente los vuelven a dejar entrar

Igual, este no es el caso de la consulta, en este caso el concubinato reciente no dio lugar a hijos en comun, entonces, el desalojo/revindicacion es procedente en todo sentido al menos con la legislacion actual (mas no con esa mierda de proyecto de codigo civil mierda K que por poco hasta los locadores terceros ajenos a todo tienen que respetar a una concubina del locador con un hijo menor porque hicieron el concubinato oponible a terceros)
Si sería sencillo como dice un comentario, cambiale la cerradura y que no entren mas, el tema es que nunca el grupo de la ex-concubina abandona totalmente la casa, siempre queda alguno, y es mas, a veces vienen otros parientes de ella y amigos
Si ese es el caso, los dueños de la casa, llegado el momento, tienen que ir tambien con un grupo de amigos y, en ese caso, empezar a las patadas limpias con todo el grupo familiar de la concubina y llamar ahi mismo a la policia...

Cuando la policia llega se encuentra con este panorama:

Un grupo de personas (los dueños y amigos de los dueños que salen de testigos, sin son vecinos mejor) diciendo que esa mujer loca quiere, con su grupo de gente, meterseles por violencia dentro de la casa y que ellos solo se defendian y evitaban el delito, y ademas este grupo presenta como prueba de que ellos son los dueños de la casa el titulo de propiedad

Otro grupo de personas (la ex concubina con sus hijos y parientes, que tampoco serian tan buenos testigos porque son parientes) que "dicen que viven ahi" pero a la hora de exibir alguna documentacion no tienen nada pero como unica justificacion empiezan a contar cosas como que "ahhh pero yo era la concubina del hijo, que despues se fue, y me dejo tirada..." y un monton de argumentos de esos que los policias estan repodridos de escuchar y ya te miran con cara de "deja de mentir"


A quien en el momento del hecho le va a creer la policia? Osea, a quienes se lleva a la comisaria si la cosa se pone demasiado espesa? a dos personas que son dueños de la casa por titulo de propiedad y que estan apoyados por los vecinos como testigos en el momento del hecho..., o a un grupo de personas que son todos parientes entre si y que dicen que alli viven pero no tienen ningun papel a mano y saltan con un monton de argumentos rebuscados de concubinatos anteriores con supuestos hijos del dueño de la casa (porque hasta eso van a negar los dueños)

Si en el peor de los casos, la policia se los lleva a todos a la comisaria para evitar un hecho de violencia mayor, el dueño de la casa tiene, por ser dueño de la misma, derecho a dejar a una persona al cuidado de la misma (persona que apenas se vayan todos a la comisaria cambia las cerraduras y despues le da las llaves al dueño)
Además la ex-concubina realizó denuncias de violencia familiar queriendo excluir tambien a los propietarios de su propia casa, lo cual, si cambia la cerradura, con otra denuncia por violencia los saca.
La denuncia de violencia familiar contra los dueños de la casa no creo que proceda, no porque no pueda ser cierta la violencia en si, sino porque no hay entorno familiar, los dueños de la casa no son parientes de la concubina y los hijos menores de esta no son parientes tampoco de esos dueños, sino que vienen de parejas anteriores. En ese caso no se puede excluir a los dueños del hogar porque la persona que ocupa es es directamente intrusa, y no parte del grupo familiar

Seria jodido que un juez provea un caso asi donde resulta que de pronto no hay hijo en comun y el concubino ya no vive ahi y la casa tampoco es de propiedad de ese concubino sino que los dueños son terceros ajenos a esa relacion de concubinato ya terminada

Aparte creo que siendo el caso en que el concubino ya no vive ahi, los dueños padres de ese concubino pueden, si les llegara una exclusion de hogar, dejar a una persona al cuidado de la casa con el argumento de que ellos son los dueños y la otra persona es intrusa que no tiene ninguna relacion de parentezco ni legal ni de sangre con ellos
 #1175705  por luchos10
 
Hola colegas! no es para dar una respuesta sino para plantear, un tema. Tengo ya sentencia de divorcio, inicie mediacion por distribucion de los bienes del matrimonio, y cerramos sin acuerdo. El asiento del hogar conyugal es un bien propio de mi cliente, no existen hijos menores. Se que tengo que iniciar el juicio por separacion de bienes, todavia no iniciado, pero mi cliente quiere tener acceso a la casa que es un bien propio, dado que ya hace un año estamos con esto y el alquila en otro lado . Pregunta: Ven posible iniciar un juicio de desalojo a la ex u otra accion? Ofrecimos en la distribucion mas de lo que le corresponde, bienes y compensacion economica, y no agarra. gracias de antemano .