Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • HONORARIOS SUCESION

  • Temas de interés general relacionados con cuestiones Jurídicas. De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
Temas de interés general relacionados con cuestiones Jurídicas. De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #782614  por camel
 
Entiendo que es lo justo, lo que te està cobrando ya que cualquier juez, no te va a regular menos que eso, es cierto que es un pcoo elevado el monto, lo que pasa es que vos firmaste un convenio y contra eso ya no hay vuelta atras, por otro lado no creo que se trate de mover solo unos papeles, el trabajo del abogado es muy duro aunque no paresca, y una susecion por mas simple que sea lleva meses de trabajo, ello sin tener en cuenta que al ser independientes no tenemos un suldo fijo, y ello complica el dia a dia; bueno el tema da para largo, pero te recomiendo que hables con la abogada, ya que es amiga, y le propongas que saque sobre el avaluo fiscal, espero tengas suerte.
 #809628  por benjamin2010
 
Hola mi nombre es Marina, leyendo las preguntas y respuestas, no me queda claro, o al menos es lo que siempre crei, respecto a los honorarios en la sucesion especificamente, se pacta un valor como dice el decreto ley entre un 8 y un 20%, yo suelo hacer un maximo del valor real o el minimo del fiscal, esas son las posibilidades, aunque al cliente se le ofrece la que el letrado suele utilizar, en mi caso un porcentaje mayor sobre el valor real, ya que el fiscal esta por lo general totalmente desactualizado. O en su caso se busca un porcentaje promedio para ser mas equitativos. Por otro lado considero que el decreto es un marco no es taxativo, es decir siempre que no sea excesivamente oneroso, por lo que el letrado tiene la libertad y mas si el cliente lo aprueba y firma el convenio, ya que se supone que previamnente se discutio.
Respecto al hecho de desmerecer la actuacion profesional del abogado, como es usual en el cliente, hay que tener en cuenta que en primer lugar si tan facil seria, podria hacerlo el sin ningun problema, obviamente en una caso hipotetico debido a que se requiere la firma letrada en la presentacion, y en segundo lugar el abogado recibio la preparacion adecuada durante varios largos años de sacrificio y gastos, por lo que se tiene bien merecido percibir su honorario por la labor realizada como cualquier actividad.-
 #809652  por Hlws
 
Dentro de los parametros que marcan las leyes y que nos sea redituable:

Provincia: 15% valor fiscal.

Capital: 10% del valor real.
 #843763  por sispem
 
Estoy de acuerdo con que los abogados deben cobrar por su trabajo.
Lo que no me parece lógico es que dichos honorarios terminen siendo tan elevados que tenga que venderse una propiedad para hacerle frente, ¿ No es simplemente ridículo que se tenga que llegar a ese extremo ?.

Aquí se argumenta que el profesional tiene derecho porque tuvo que hacer muchos trámites (que por supuesto no los hace todos él) y por los cinco años de estudio que le llevo terminar su carrera. Carrera que no se encuadra dentro de las llamadas duras donde realmente hay que romperse los cuernos para poder recibirse, sino que pertenece a la familia de las carreras blandas y digamos que fáciles.

Si lo miro desde el punto de vista de lo que me llevo recibirme, siendo que la mia si pertenece a una carrera dura, ¿cuanto debería cobrarle yo a cada cliente que requiere de mis servicios?, Mas aún, siendo que mi trabajo es básicamente creativo, lo que implica un desgaste intelectual permanente, ¿cuanto debería cobrar por prestar mis servicios?.

Me parece que argumentar los cinco años de estudio como una de las excusas para cobrar una fortuna sobre algo que no se tiene ningún derecho, es simplemente un disparate que no resiste análisis de ninguna naturaleza.

¿Que aportó el abogado en la vida del difunto o de sus deudos para tener derecho a semejante tajada?.

La realidad es que nada, simplemente las leyes de este pais obligan a usar un abogado para poder legalizar una situacion que implicitamente el o los deudos deben hacerse cargo con o sin sucesión, ya que los servicios y los impuestos no se pagan solos ni se suspenden por el fallecimiento del dueño en tanto los herederos se hagan cargo del bien.

Esto no se trata de desmerecer una profesión, pero convengamos que si las leyes fueran mucho mas sencillas con un simple testamento, debería alcanzar, sin mayor trámite, salvo una nueva escritura para que los herederos se hicieran legítimamente cargo del bien de su familiar fallecido. Esto lo debería poder resolver un simple gestor con un escribando que avale la veracidad del testamento.
 #847392  por daniel378
 
me parece abusivo que te cobren el 10% del valor real, lamentablemente ya pactastes pero en lo personal pienso que es mucho dinero, cuando tuve que hacer una sucesion pase por muchos abogados y pase de pagar $30000 de honorarios a pagar $8000, tenes que buscar precio como cuando vas al super salu2
 #847528  por SILVESTRE
 
sispem escribió:Estoy de acuerdo con que los abogados deben cobrar por su trabajo.
Lo que no me parece lógico es que dichos honorarios terminen siendo tan elevados que tenga que venderse una propiedad para hacerle frente, ¿ No es simplemente ridículo que se tenga que llegar a ese extremo ?.

Aquí se argumenta que el profesional tiene derecho porque tuvo que hacer muchos trámites (que por supuesto no los hace todos él) y por los cinco años de estudio que le llevo terminar su carrera. Carrera que no se encuadra dentro de las llamadas duras donde realmente hay que romperse los cuernos para poder recibirse, sino que pertenece a la familia de las carreras blandas y digamos que fáciles.

estimado, tal vez por mi propia impericia e incapacidad yo tarde 8 años en recibirme, conozco a otros que la hicieron en 4 años y medio.-
Eso en nada cambia ser un buen profesional.-
Ud. pertenede a las llamadas carreras duras? es decir entiendo es ingeniero? cuenteme en que rama. Con gusto le copiare un texto y ud tan rapido como formula un calculo tendra que contestar la pregunta que le enviare, le aseguro le costara.-

Si lo miro desde el punto de vista de lo que me llevo recibirme, siendo que la mia si pertenece a una carrera dura, ¿cuanto debería cobrarle yo a cada cliente que requiere de mis servicios?,

Lo que se le atonje o pueda si existe una regulacion legal.-
Le ruego se acerque a una facultad de economa y administracion, alli se ve algebra, analisis matematico, econometria, es decir ud. estara a gusto por ser estas segun su concepto cuestiones duras. En dicha casa de estudios aprendera que las leyes economicas rigen. Me explico ud pide un plato de langostinos en puerto madero con un buen vino y lo pagara $350, lo pide en Mar Chiquita y lo pagara $100, se entiende la analogia (art. 16 Cod. Civ.)

Mas aún, siendo que mi trabajo es básicamente creativo, lo que implica un desgaste intelectual permanente, ¿cuanto debería cobrar por prestar mis servicios?.

Ud cree que el trabajo del abogado no es creativo y no se produce con él un desgaste intelectual.-
Ud ofende y por su modo de pensar no merece mi respeto, pero si, a todos se los doy, una pocas lineas para que reflexionen.-

La ignorancia de algunos abogados y del publico en gral, ha hecho que la ciencia juridica se encuentre menospreciada, pero eso de ninguna manera puede llevar al publico a pensar lo que ud. dice.-
Llama la atenciòn por sus comentarios que haya pasado por la Universidad, donde uno aprende una universalidad que le permite justamente abstenerse de efectuar comentarios que rayan la ignorancia y que solo se le pueden tolerar a aquellas personas que no han tenido la posiblidad de pasar por la Universidad.-



Me parece que argumentar los cinco años de estudio como una de las excusas para cobrar una fortuna sobre algo que no se tiene ningún derecho, es simplemente un disparate que no resiste análisis de ninguna naturaleza.

Es su propia incapacidad la que no le permite analizar que implica una sucesiòn.-


¿Que aportó el abogado en la vida del difunto o de sus deudos para tener derecho a semejante tajada?.
Su incapacidad sigue sin dejarlo ver la totalidad del bosque, sigue mirando solo el arbol.-

La realidad es que nada, simplemente las leyes de este pais obligan a usar un abogado para poder legalizar una situacion que implicitamente el o los deudos deben hacerse cargo con o sin sucesión, ya que los servicios y los impuestos no se pagan solos ni se suspenden por el fallecimiento del dueño en tanto los herederos se hagan cargo del bien.
La de este pais y las de los paises que se encuentran en el planera tierra.-

Esto no se trata de desmerecer una profesión, pero convengamos que si las leyes fueran mucho mas sencillas con un simple testamento, debería alcanzar, sin mayor trámite, salvo una nueva escritura para que los herederos se hicieran legítimamente cargo del bien de su familiar fallecido. Esto lo debería poder resolver un simple gestor con un escribando que avale la veracidad del testamento.
Justamente por no ser las leyes tan sencillas tiene que ir a una facultad blanda a intentar aprender un poco, creame que a punto de rendir mi tesis doctoral tengo mas dudas que certezas.-
Ud., habla de un gestor, su ignorancia es grosera, le cuento, mejor le tiro palabras para que piense: otros hijos??? nuevos hermanitos no conocidos, picaron el causante? deudas del causante, deudas de los herederos, fideicomisos, accion de colacion, la lista sigue es enorme....

Espero haberlo hecho reflexionar, rogando nos cuente su profesion que se ve no lo llena del todo pues se tiene que meter a navegar en el por demas venido a menos portal de abogados.-
saludos
 #847533  por SILVESTRE
 
daniel378 escribió:me parece abusivo que te cobren el 10% del valor real, lamentablemente ya pactastes pero en lo personal pienso que es mucho dinero, cuando tuve que hacer una sucesion pase por muchos abogados y pase de pagar $30000 de honorarios a pagar $8000, tenes que buscar precio como cuando vas al super salu2
y ud nos compara con el supermercado, como me hacen enojar.

HOY SUPER OFERTA TRANSPLANTE CARDIOPULMONAR
PAGA UNO SE HACE DOS
MEJORAMOS EL PRECIO DE LA COMPETENCIA!
ADEMAS
20% DE DESCUENTO EN LA CIRUGIA DE SU SUEGRA
 #847608  por Hlws
 
SILVESTRE escribió:
daniel378 escribió:me parece abusivo que te cobren el 10% del valor real, lamentablemente ya pactastes pero en lo personal pienso que es mucho dinero, cuando tuve que hacer una sucesion pase por muchos abogados y pase de pagar $30000 de honorarios a pagar $8000, tenes que buscar precio como cuando vas al super salu2
y ud nos compara con el supermercado, como me hacen enojar.

HOY SUPER OFERTA TRANSPLANTE CARDIOPULMONAR
PAGA UNO SE HACE DOS
MEJORAMOS EL PRECIO DE LA COMPETENCIA!
ADEMAS
20% DE DESCUENTO EN LA CIRUGIA DE SU SUEGRA
Ese sujeto dice cualquier cosa, es el mismo ignorante que entra siempre para inventar historias y pretender hacernos enojar...es un pobre infeliz sin vida y sale a descargar sus frustraciones por aca. Ni vale la pena nosotros siendo abogados ponerse a la altura de estos analfabetos.
 #847622  por drany
 
Mi querido hwls, ignora usted el invalorable aporte didáctico contenido en el post pergeñado por syspem.
En efecto, hemos aprendido una nueva y revolucionaria división científica relativa a las carreras de grado que estatuye la existencia de: 1.- Carreras blandas y 2.- Carreras duras. Qué tul??????? :shock:
Vio? Todos los días se aprende algo nuevo
 #847701  por Hlws
 
drany escribió:Mi querido hwls, ignora usted el invalorable aporte didáctico contenido en el post pergeñado por syspem.
En efecto, hemos aprendido una nueva y revolucionaria división científica relativa a las carreras de grado que estatuye la existencia de: 1.- Carreras blandas y 2.- Carreras duras. Qué tul??????? :shock:
Vio? Todos los días se aprende algo nuevo
Si...es comun que aca entre cualquier pobre diablo resentido a despotricar contra nosotros. Si le molesta lo que cobramos y es tan facil la carrera, que estudie, se reciba y se haga la sucesion, si total, en 3 meses seguro tiene el titulo :roll: :lol:
 #850825  por Doctomasito
 
Hola a todos. Antes que nada, les cuento que me alegra mucho que se haya reflotado este hilo, que es uno de los más abundantes y con la mayor participación de colegas " reconocidos " del Foro de los tantísimos que hay sobre el tema. No voy a opinar respecto de la inquietud inicial de quien lo creó ( recordemos : una persona indignada por el valor de los honorarios establecidos en un convenio que luego le pareció " leonino ", ect ), ya que le han respondido de mil formas diferentes ( la mayoría coincidentemente, opinión que comparto ), y, además el tema en sí no me interesa. Lo que quiero plantear son algunas cuestiones de cuya respuestas necesito formarme una opinión que me permita tomar una decisión.Porque el tema de los honorarios en la sucesiones se me ha convertido en un verdadero DRAMA. Prefiero ir de a poco y, respecto de lo primero que me gustaría conocer sus opiniones es algo que planteé en un post hace un tiempo y en el que, curiosamente, no obtuve respuesta : la REGULACIÓN DE HONORARIOS EN CAPITAL FEDERAL . Y la pregunta básica es : Porqué hay tanta convicción de que se regula sobre valor real de los inmuebles a la vez que se utiliza la escala del art. 24 de la ley ( 8, 25/ 15 % ) si la ley no lo dice ? Recordar que el mismo artículo habla del VALOR DEL PATRIMONIO QUE SE TRANSMITIERE, sin otra especificación ( DATO FUNDAMENTALÍSIMO ) Me permito dudar por lo siguiente .
1) Que yo conozca, no hay un fallo Plenario que haya resuelto el tema para que exista tanta unanimidad en una cuestión susceptible de interpretaciones .
2) No podría haber jueces ( o, eventualmente, salas de Cámara ) que tengan el criterio de regular sobre valuación fiscal , sobre todo teniendo en cuenta, por ejemplo, que al abonarse la tasa de justicia el cliente lo hace indefectiblemente sobre ésta ?
3 ) No podría haber otros que, con un criterio que consideren " equitativo " regulen tomando un promedio de ambas, tratando de adecuar la norma a la intención del legislador que seguramente, al dictarla ( 1985 ) no podía haber previsto tamaña diferencia entre ambas como hay actualmente ?
4) Las veces que he leído en el Foro sobre el tema se dan opiniones, interpretaciones y especulaciones muy valiosas, pero poca EXPERIENCIA CONCRETA ( cifras , porcentajes ) , y...
5 ) La vez que leí una, no era, precisamente, en ese sentido : una colega que estaba horrorizada porque le habían regulado muy ( pero MUYYY ) por debajo de estos parámetros combinados ( escala legal / valor real ), y, para colmo, apeló, y la Cámara se los elevó en una suma irrisoria.
Bueno, colegas, planteado el primer tema. Si alguien me responde, con gusto me prendo en el debate, ya que para lo que quiero legar todavía falta... :mrgreen:
Saludos cordiales.
 #850928  por flux
 
Estoy de acuerdo con que los abogados deben cobrar por su trabajo.
Entonces paga y no te quejes :lol:
Lo que no me parece lógico es que dichos honorarios terminen siendo tan elevados que tenga que venderse una propiedad para hacerle frente, ¿ No es simplemente ridículo que se tenga que llegar a ese extremo ?.
Estas en tu derecho de enviar un proyecto de ley al Congreso sobre regulaciones de honorarios si consideras que la ley no es adecuada
Aquí se argumenta que el profesional tiene derecho porque tuvo que hacer muchos trámites (que por supuesto no los hace todos él) y por los cinco años de estudio que le llevo terminar su carrera. Carrera que no se encuadra dentro de las llamadas duras donde realmente hay que romperse los cuernos para poder recibirse, sino que pertenece a la familia de las carreras blandas y digamos que fáciles.
Eso podes ponerlo en el proyecto de ley del que te hable antes, como uno de los argumentos
Si lo miro desde el punto de vista de lo que me llevo recibirme, siendo que la mia si pertenece a una carrera dura, ¿cuanto debería cobrarle yo a cada cliente que requiere de mis servicios?, Mas aún, siendo que mi trabajo es básicamente creativo, lo que implica un desgaste intelectual permanente, ¿cuanto debería cobrar por prestar mis servicios?.
Dejando de lado que es tu problema lo que vos cobres y realmente a mi y a los demas abogados nos importa un potus...

...este tambien es otro agumento que podrias poner en el proyecto de ley para el cambio de la ley de regulaciones de honorarios
Me parece que argumentar los cinco años de estudio como una de las excusas para cobrar una fortuna sobre algo que no se tiene ningún derecho, es simplemente un disparate que no resiste análisis de ninguna naturaleza.
Por eso tu proyecto de ley va a tener buena acogida en el seno de nuestro poder legislativo

¿Que aportó el abogado en la vida del difunto o de sus deudos para tener derecho a semejante tajada?.
Esto no se trata de desmerecer una profesión, pero convengamos que si las leyes fueran mucho mas sencillas con un simple testamento, debería alcanzar, sin mayor trámite, salvo una nueva escritura para que los herederos se hicieran legítimamente cargo del bien de su familiar fallecido. Esto lo debería poder resolver un simple gestor con un escribando que avale la veracidad del testamento.
Tambien podes proponer una reforma al Codigo Civil en ese mismo proyecto de ley...

Eso si, el proyecto de ley, hacelo en hojas "doble hoja", preferentemente de un papel suavecito, de 90gr; es que hay escases en el estado de papel para limpiarte el orto y no es justo que nuestros legisladores anden con el culo sucio :lol:
 #851148  por Doctomasito
 
Qué curioso es que un colega siga practicando el deporte de responderle al primero que entre al Foro a decir boludeces y provocar ( y que, casi seguramente, ni se tomará el trabajo de leer ), y pase por alto un par de cuestiones como las que planteé....sobre todo
flux escribió:Estas en tu derecho de enviar un proyecto de ley al Congreso sobre regulaciones de honorarios si consideras que la ley no es adecuada
cuando, como se ve, en la misma preocupación ; con la diferencia de que el colega está muy seguro de lo que la ley DICE, y yo me permito dudarlo, por todo lo que expresé ( por lo que yo tengo la convicción, en serio, de que la ley de honorarios, al menos la de aplicación en los fueron nacionales, debe ser URGENTEMENTE reformada, al menos para CLARIFICARLA ).Por eso, insto, me gustaría el aporte de experiencias propias al respecto, y si alguno consigue un fallo que fundamente la regulación sobre la base de una u otra valuación, sería buenísimo, así me convenzo ( además de necesitar el dato por una cuestión muy práctica y concreta, como más adelante contaré ) de que TODOS los jueces de Capital dicen lo que la ley NO.
Espero que flux no se enoje por esto. Yo no soy uno que tiene tiempo para perder en el Foro como el tal sispem. Soy, simplemente, un abogado joven que necesita resolver problemas prácticos de la profesión todos los días. Un abrazo.
 #851628  por Hlws
 
flux escribió:
Estoy de acuerdo con que los abogados deben cobrar por su trabajo.
Entonces paga y no te quejes :lol:
Lo que no me parece lógico es que dichos honorarios terminen siendo tan elevados que tenga que venderse una propiedad para hacerle frente, ¿ No es simplemente ridículo que se tenga que llegar a ese extremo ?.
Estas en tu derecho de enviar un proyecto de ley al Congreso sobre regulaciones de honorarios si consideras que la ley no es adecuada
Aquí se argumenta que el profesional tiene derecho porque tuvo que hacer muchos trámites (que por supuesto no los hace todos él) y por los cinco años de estudio que le llevo terminar su carrera. Carrera que no se encuadra dentro de las llamadas duras donde realmente hay que romperse los cuernos para poder recibirse, sino que pertenece a la familia de las carreras blandas y digamos que fáciles.
Eso podes ponerlo en el proyecto de ley del que te hable antes, como uno de los argumentos
Si lo miro desde el punto de vista de lo que me llevo recibirme, siendo que la mia si pertenece a una carrera dura, ¿cuanto debería cobrarle yo a cada cliente que requiere de mis servicios?, Mas aún, siendo que mi trabajo es básicamente creativo, lo que implica un desgaste intelectual permanente, ¿cuanto debería cobrar por prestar mis servicios?.
Dejando de lado que es tu problema lo que vos cobres y realmente a mi y a los demas abogados nos importa un potus...

...este tambien es otro agumento que podrias poner en el proyecto de ley para el cambio de la ley de regulaciones de honorarios
Me parece que argumentar los cinco años de estudio como una de las excusas para cobrar una fortuna sobre algo que no se tiene ningún derecho, es simplemente un disparate que no resiste análisis de ninguna naturaleza.
Por eso tu proyecto de ley va a tener buena acogida en el seno de nuestro poder legislativo

¿Que aportó el abogado en la vida del difunto o de sus deudos para tener derecho a semejante tajada?.
Esto no se trata de desmerecer una profesión, pero convengamos que si las leyes fueran mucho mas sencillas con un simple testamento, debería alcanzar, sin mayor trámite, salvo una nueva escritura para que los herederos se hicieran legítimamente cargo del bien de su familiar fallecido. Esto lo debería poder resolver un simple gestor con un escribando que avale la veracidad del testamento.
Tambien podes proponer una reforma al Codigo Civil en ese mismo proyecto de ley...

Eso si, el proyecto de ley, hacelo en hojas "doble hoja", preferentemente de un papel suavecito, de 90gr; es que hay escases en el estado de papel para limpiarte el orto y no es justo que nuestros legisladores anden con el culo sucio :lol:[/quote]


Brillante!!! jajajajajajajajaja

Re:

 #879902  por Briank
 
luciana escribió:Lucrecia: ahi esta el error.... una sucesion no es simplemente mover unos papeles! Yo entiendo que los que no son abogados creen que es poco trabajo, pero no lo es!
Tener todos los papeles al dia, cumplir con los plazos, presentar las acreditaciones, inscribir los bienes..... no es un trbajo como el que creen de sentarse en una oficina y en 5 minutos se termina! Es un trabajo de meses!!!!! Quiza si entendieran que lo nuestro no siempre es "poco" trabajo entenderian porque cobramos lo que cobramos.... aunque en este caso me parece "un poco" mucho!
Saludos
Luciana
A eso hay que sumarle 6 años de estudio y un titulo profesional.
  • 1
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8