Buenas tardes. Quisiera saber cuál es el marco legal de un sitio e-commerce en Argentina. Específicamente con Mercadolibre.com.ar
El sitio cuenta con un proceso de registros absolutamente blando, sólo pide nombre, apellido, un teléfono (da igual si es de línea o móvil) e e-mail para activar la cuenta. Uno de lo problemas más grandes del sitio con el correr del tiempo, en una oportunidad pedían D.N.I. y verificaban la línea fija llamando -constatando si el títular era el mismo al registrado-, fue la incorporación de usuarios que ingresan día a día para generar estafas, fraudes y ventas fuera de la ley. Los requisitos son absolutamente mínimos y permeables.
Otra cosa que cabe destacar, el único canal de atención al cliente que tiene es por contacto interno, o sea, accediendo a formularios del portal para cada requisito. Las respuestas demoran entre 48, 72, 96 hs o a veces más tiempo. Sólo un grupo selecto puede tener contacto vía e-mail, pero eso lo más expuesto que tiene la empresa de comercio electrónico a sus usuarios. No hay teléfonos, direcciones físicas, etc.
La normativa interna (términos y condiciones) con los usuarios son poco claras y siempre a favor de la empresa prestadora de servicio.
Tampoco no se hace cargo por fraudes cometidos por vendedores ya que alega "MercadoLibre no vende este artículo y no participa en ninguna negociación, venta o perfeccionamiento de operaciones. Sólo se limita a la publicación de anuncios de sus usuarios." y cuya renta es del 8% para el sitio, aproximada. Si se lleva una tajada de la operación es sumamente responsable, debería tener conocimiento de lo que venden sus usuarios dentro de la página.
Para finalizar, hay un sin fin de artículos prohibidos. Se vende desde viagra hasta réplicas de pistolas o revólveres (símil al los verdaderos). Entradas de espectáculos, fomentando reventa y alzando los precios de las mismas un 200 o 300%. Se pueden contar los artículos a muy bajo costo de precedencia sumamente dudosa, sin cajas ni manuales, sin facturas de compra. Se han dado casos de bandas que venden o vendían LCD, PLASMAS o celulares y luego robaban al comprador in fraganti con el dinero de la operación.
Esto es todo lo que tengo para decir, pero MERCADO LIBRE esconde muchas cosas por el agujero legal que lo ampara la justicia argentina y lamentablemente pierde mucha gente honesta, trabajadora y que tiene como fuente de ingreso las ventas en la página.
Quisiera saber si hay alguien que pueda aportar datos sobre la venta en internet y si hay algún lugar para iniciar reclamos serios sobre el tema. No sé si la CNC toma este tipo de reclamos, pero todo lo que puedan aportar sirve.
Muchas gracias.-
El sitio cuenta con un proceso de registros absolutamente blando, sólo pide nombre, apellido, un teléfono (da igual si es de línea o móvil) e e-mail para activar la cuenta. Uno de lo problemas más grandes del sitio con el correr del tiempo, en una oportunidad pedían D.N.I. y verificaban la línea fija llamando -constatando si el títular era el mismo al registrado-, fue la incorporación de usuarios que ingresan día a día para generar estafas, fraudes y ventas fuera de la ley. Los requisitos son absolutamente mínimos y permeables.
Otra cosa que cabe destacar, el único canal de atención al cliente que tiene es por contacto interno, o sea, accediendo a formularios del portal para cada requisito. Las respuestas demoran entre 48, 72, 96 hs o a veces más tiempo. Sólo un grupo selecto puede tener contacto vía e-mail, pero eso lo más expuesto que tiene la empresa de comercio electrónico a sus usuarios. No hay teléfonos, direcciones físicas, etc.
La normativa interna (términos y condiciones) con los usuarios son poco claras y siempre a favor de la empresa prestadora de servicio.
Tampoco no se hace cargo por fraudes cometidos por vendedores ya que alega "MercadoLibre no vende este artículo y no participa en ninguna negociación, venta o perfeccionamiento de operaciones. Sólo se limita a la publicación de anuncios de sus usuarios." y cuya renta es del 8% para el sitio, aproximada. Si se lleva una tajada de la operación es sumamente responsable, debería tener conocimiento de lo que venden sus usuarios dentro de la página.
Para finalizar, hay un sin fin de artículos prohibidos. Se vende desde viagra hasta réplicas de pistolas o revólveres (símil al los verdaderos). Entradas de espectáculos, fomentando reventa y alzando los precios de las mismas un 200 o 300%. Se pueden contar los artículos a muy bajo costo de precedencia sumamente dudosa, sin cajas ni manuales, sin facturas de compra. Se han dado casos de bandas que venden o vendían LCD, PLASMAS o celulares y luego robaban al comprador in fraganti con el dinero de la operación.
Esto es todo lo que tengo para decir, pero MERCADO LIBRE esconde muchas cosas por el agujero legal que lo ampara la justicia argentina y lamentablemente pierde mucha gente honesta, trabajadora y que tiene como fuente de ingreso las ventas en la página.
Quisiera saber si hay alguien que pueda aportar datos sobre la venta en internet y si hay algún lugar para iniciar reclamos serios sobre el tema. No sé si la CNC toma este tipo de reclamos, pero todo lo que puedan aportar sirve.
Muchas gracias.-