Estimados colegas del Foro, buenas noches! Recurro a Uds. pues tengo en mis manos un tema harto complejo de una persona muy cercana que me tiene sin poder dormir.
Trataré de ponerlos en tema sin extenderme demasiado: una mujer soltera, queda embarazada, tiene a su hijo y lo anota con su apellido, pues nunca informa al padre del bebé de su existencia. La mujer, siendo el bebé pequeño, lo deja al cuidado de su madre y Ella rehace su vida junto a otro hombre, con quien se casa y tiene 4 hijos. Cuando su primogénito cumple 8 años, el marido de la mujer (aún sabiendo que el chico no es hijo de Él), decide reconocerlo para que tenga el mismo apellido y los mismos derechos que sus hermanos.Tanto el chico como el marido de la mujer siempre supieron que no son padre/hijo biológicos.
Ahora, el chico tiene 26 años y luego de muchas idas y vueltas, encontró a su verdadero padre, con quien se hizo un ADN y le dio positivo. El padre biológico es una persona casada, con tres hijos y de un elevadísimo poder adquisitivo. Cuando este chico se presenta como su hijo, obviamente se sorprende pero no lo niega de entrada, por lo cual, se somete al examen de ADN.
La realidad, y me consta, es que el chico solo quería tratar de "conocer" a su verdadero padre, y construir una relación con Él, puesto a que jamás pudo hacerlo con el marido de la madre.
Resulta que el padre biológico, que en un principio había mostrado buena predisposición, terminó rechazándolo y negándole no sólo el apellido sino cualquier tipo de ayuda económica, (ya que el chico se lo había pedido para poder terminar la facultad), dirigiéndose a Él en términos violentos, despectivos y ofensivos, e increpándolo a que no vaya a hacerle problemas con su familia (cosa que mi cliente jamás hizo ni quiere hacer a pesar de todo).
Todo esto, tiene jurisdicción en Provincia de Buenos Aires. El asunto me "cae" a mí, puesto a que esta persona (el primogénito de la mujer) es amigo cercanísmo de mi familia, y necesita un abogado de confianza, ya que por este mismo tema tuvo dos experiencias desafortunadas con otros colegas.
Yo, aún sabiendo de la falta de jurisdicción, pedí mediación en Capital, al sólo efecto de "ver que pasaba" y resultó que el padre biológico... asistió!!! Fue con una actitud conciliatoria, ofreciendo efectuarse nuevamente el estudio de ADN y sin problemas en darle al apellido a mi cliente. Ahora, fijamos nueva audiencia para fin de mes, sin perjuicio de lo cual, quedamos en hablar esta semana. Interín, mi cliente me dice que quiere que su padre, (basado en el terrible trato y el rechazo que le propinó en el último tiempo antes de citarlo a la audiencia), lo ponga en la misma situación económica de los hijos matrimoniales que Él tiene (averigué, y todos tienen su propio departamento en Barrio Norte, cada cual su auto, asisten a una de las Universidades más caras del país, tienen varios viajes efectuados al exterior y... ninguno trabaja...).
Ustedes desde su experiencia, ven viable un reclamo económico de este tipo? Yo la verdad es que por lo que pude investigar, y leyendo también en este foro, sólo veo que podría planteársele que lo ayude a pagar la Universidad, pero ya que le compre un departamento y un auto...
Valoraré muchísimo sus opiniones. Lamentablemente, me dedico a daños y perjuicios y asuntos comerciales, y si bien esto le fue advertido a mi cliente, Él por una cuestión de confianza "personal" prefiere que intervenga yo en el asunto.
GRACIAS POR ADELANTADO!!!
Saludos para todos!
Trataré de ponerlos en tema sin extenderme demasiado: una mujer soltera, queda embarazada, tiene a su hijo y lo anota con su apellido, pues nunca informa al padre del bebé de su existencia. La mujer, siendo el bebé pequeño, lo deja al cuidado de su madre y Ella rehace su vida junto a otro hombre, con quien se casa y tiene 4 hijos. Cuando su primogénito cumple 8 años, el marido de la mujer (aún sabiendo que el chico no es hijo de Él), decide reconocerlo para que tenga el mismo apellido y los mismos derechos que sus hermanos.Tanto el chico como el marido de la mujer siempre supieron que no son padre/hijo biológicos.
Ahora, el chico tiene 26 años y luego de muchas idas y vueltas, encontró a su verdadero padre, con quien se hizo un ADN y le dio positivo. El padre biológico es una persona casada, con tres hijos y de un elevadísimo poder adquisitivo. Cuando este chico se presenta como su hijo, obviamente se sorprende pero no lo niega de entrada, por lo cual, se somete al examen de ADN.
La realidad, y me consta, es que el chico solo quería tratar de "conocer" a su verdadero padre, y construir una relación con Él, puesto a que jamás pudo hacerlo con el marido de la madre.
Resulta que el padre biológico, que en un principio había mostrado buena predisposición, terminó rechazándolo y negándole no sólo el apellido sino cualquier tipo de ayuda económica, (ya que el chico se lo había pedido para poder terminar la facultad), dirigiéndose a Él en términos violentos, despectivos y ofensivos, e increpándolo a que no vaya a hacerle problemas con su familia (cosa que mi cliente jamás hizo ni quiere hacer a pesar de todo).
Todo esto, tiene jurisdicción en Provincia de Buenos Aires. El asunto me "cae" a mí, puesto a que esta persona (el primogénito de la mujer) es amigo cercanísmo de mi familia, y necesita un abogado de confianza, ya que por este mismo tema tuvo dos experiencias desafortunadas con otros colegas.
Yo, aún sabiendo de la falta de jurisdicción, pedí mediación en Capital, al sólo efecto de "ver que pasaba" y resultó que el padre biológico... asistió!!! Fue con una actitud conciliatoria, ofreciendo efectuarse nuevamente el estudio de ADN y sin problemas en darle al apellido a mi cliente. Ahora, fijamos nueva audiencia para fin de mes, sin perjuicio de lo cual, quedamos en hablar esta semana. Interín, mi cliente me dice que quiere que su padre, (basado en el terrible trato y el rechazo que le propinó en el último tiempo antes de citarlo a la audiencia), lo ponga en la misma situación económica de los hijos matrimoniales que Él tiene (averigué, y todos tienen su propio departamento en Barrio Norte, cada cual su auto, asisten a una de las Universidades más caras del país, tienen varios viajes efectuados al exterior y... ninguno trabaja...).
Ustedes desde su experiencia, ven viable un reclamo económico de este tipo? Yo la verdad es que por lo que pude investigar, y leyendo también en este foro, sólo veo que podría planteársele que lo ayude a pagar la Universidad, pero ya que le compre un departamento y un auto...
Valoraré muchísimo sus opiniones. Lamentablemente, me dedico a daños y perjuicios y asuntos comerciales, y si bien esto le fue advertido a mi cliente, Él por una cuestión de confianza "personal" prefiere que intervenga yo en el asunto.
GRACIAS POR ADELANTADO!!!
Saludos para todos!
Maridepont