Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Inscripción de división de la sociedad conyugal

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #854469  por cvm
 
Hola, les consulto lo siguiente: mi cliente se divorció hace dos años por presentación conjunta. La sociedad conyugal estaba compuesta por un inmueble pero aún no se inscribió la división en el registro debido a que surgió una incongruencia entre el acuerdo presentado al iniciarse el divorcio, en el que se establecía que le correspondía al esposo un 70% y a mi cliente un 30%, aduciendo que era la proporción en que habían hecho los aportes los esposos al momento de comprar (el ex marido argumentaba que había utilizado dinero propio para la compra proveniente de una herencia) y lo que figura en el asiento del registro. El tema es que cuando el juez pide que se presenten copias del dominio surge que los esposos eran condóminos en partes iguales y no en un 70% - 30%, como pretendía el marido, a raíz de lo cual se le piden explicaciones a su abogado. En conclusión, para salvar la situación trataron de hacerle firmar a mi cliente una aclaración -por suerte para ella no firmó- en la que explicaba que cedía el 20% en cuestión. No es cierto que el ex marido haya utilizado dinero no ganancial, ya que de ser así lo hubiera aclarado en la escritura al adquirir, cosa que no hizo. A raíz de esto mi cliente decidió sustituir el patrocinio de su anterior letrado. Mi intención es que ella pueda inscribir el bien en el porcentaje que le corresponde, o sea, el 50%. Yo ya me presenté en el expediente pero no sé qué es lo que me conviene hacer, es decir, no sé si aclarar que lo que se argumentaba en el acuerdo no es cierto o directamente solicitar que se inscriba en partes iguales de acuerdo a lo que surge del dominio. Espero respuesta. Gracias y saludos!
 #854727  por kantaclaro
 
Sin perjuicio de lo que digan las partes respecto de un acuerdo privado, valdrá el asiento registral.
Si alguna de las partes desconoce el acuerdo privado, a la otra sólo le restará ejecutar aquél para su cumplimiento. Sds
 #854775  por isagalo
 
Creo que hay algo que suele no tenerse en cuenta, y, como dice la cita:"Tu deber es luchar por el Derecho, pero cuando encuentres en conflicto el Derecho con la Justicia, lucha por la Justicia" (Couture).
Si ella firmó el acuerdo, es probable que sea cierto que él aportó con dinero propio; que no lo haya declarado así en la escritura puede deberse a muchas cosas, entre ellas a su creencia en la "buena fe" de su, entonces, esposa. Que ésta, ahora después de un tiempo, y tal vez asesorada por .... vaya a saber quién, quiera sacar tajada de esa ingenuidad de su ex-esposo no me parece un acto de justicia.... por mucho que el derecho le asista.
 #854829  por kantaclaro
 
Isagalo: Me parece acertada tu apreciación,y de hecho así lo comparto desde la cita que hago con uno de los "mandamientos" del maestro Couture, sobre la lucha entre la justicia y el derecho.
Sin perjuicio de ello, y entendiendo que es un foro de interconsulta entre profesionales del derecho, ofrezco mi humilde opinión desde, justamente, el derecho; dejando librado al criterio íntimo y profesional de cada uno, el patrocinar o no un reclamo "justo". Sds
 #854858  por isagalo
 
Gracias por tu comentario, Kantaclaro; me imaginé que conpartirías el criterio. Sucede que me parece que el papel de un abogado es ayudar a tener una sociedad mejor; creo que tenemos la resposabilidad de guiar a nuestros clientes hacia lo que es justo y no alimentar reclamos persiguiendo honorarios. Sé que suena a idealismo (y espero que así sea) tengo 70 años y todavía creo en esto que digo.