Estimados,
Agradecería puedan ayudarme con la siguiente consulta.
Trabajo actualmente en una compañía privada de servicios, con antigüedad reconocida desde Febrero/2001.
Al momento, presto servicios en relación de dependencia, por tiempo indeterminado. Trabajé a jornada completa hasta el año 2009, donde por diferentes razones definieron que prestara servicios como part time, haciéndome para ello firmar un acuerdo de forma privada.
Hace dos semanas me citaron para informarme que iban a despedirme con fecha 30/04, y que querían que entrenara una persona para mi reemplazo. Como pedí ver el detalle de la liquidación final, y la misma coincide con lo que corresponde (consulté con un contador), me informaron que no iban a enviarme un telegrama de despido, sino que querían que la relación terminara de común acuerdo, firmando un acuerdo en el ministerio de trabajo, y acordando que la liquidación final iban a pagarla en tres cuotas.
Mi consulta es, en caso de que no acceda a firmar el acuerdo, cómo sigue la situación? Puedo darme por despedido y exigir el pago de la liquidación final? Qué puedo hacer para que la empresa se maneje como corresponde? Qué razones puede querer tener la empresa para obligarme a firmar un acuerdo y no despedirme?
Gracias
Saludos
Agradecería puedan ayudarme con la siguiente consulta.
Trabajo actualmente en una compañía privada de servicios, con antigüedad reconocida desde Febrero/2001.
Al momento, presto servicios en relación de dependencia, por tiempo indeterminado. Trabajé a jornada completa hasta el año 2009, donde por diferentes razones definieron que prestara servicios como part time, haciéndome para ello firmar un acuerdo de forma privada.
Hace dos semanas me citaron para informarme que iban a despedirme con fecha 30/04, y que querían que entrenara una persona para mi reemplazo. Como pedí ver el detalle de la liquidación final, y la misma coincide con lo que corresponde (consulté con un contador), me informaron que no iban a enviarme un telegrama de despido, sino que querían que la relación terminara de común acuerdo, firmando un acuerdo en el ministerio de trabajo, y acordando que la liquidación final iban a pagarla en tres cuotas.
Mi consulta es, en caso de que no acceda a firmar el acuerdo, cómo sigue la situación? Puedo darme por despedido y exigir el pago de la liquidación final? Qué puedo hacer para que la empresa se maneje como corresponde? Qué razones puede querer tener la empresa para obligarme a firmar un acuerdo y no despedirme?
Gracias
Saludos