Como la viene la mano?
Si la firma es un nombre de fantasia y detras esta la dueña ni siquiera mencionas a la firma
En cambio si la firma es una razon social de algun tipo mejor defini bien cual es la relacion entre la dueña y la firma y mete al menos un telegrama mas para aclarar esa relacion, que lo comenzaras con un "habiendo tomado tardio conocimiento de que..." y le extendes la responsabilidad
No sea cosa de que la firma razon social sea la dueña del establecimiento donde se hacen las tareas y la dueña te pueda contestar "disculpe, yo no soy empleador, pues ni siquiera soy quien ejerce esa actividad, usted debio demandar a -josesito srl- que es quien explota el lugar de trabajo y no a mi" y te la veas negra despues por una posible falta de legitimacion pasiva
Si la dueña como tal es gerente o administradora de la razon social ira como demandado principal la razon social y ella en su calidad de gerente. Si quien aparece como dueña no reviste titulo dentro de la sociedad (o no podes probar la relacion) la podras demandar como interposita persona que se hace pasar por empleadora para encubrir a la verdadera empleadora que es la razon social, etc
Eso tendrias que definirlo previo a hacer la demanda y convendria que al menos en el intercambio telegrafico este mas o menos explicado
El unico caso en donde no necesitarias aclarar con telegrama seria si consideras que la dueña es socia de hecho de la razon social (no es imposible que una sociedad integre a otra en caracter de socia) y ahi le aplicas la solidaridad de la LSC, pero tenes que poder probar la existencia de la SH, cosa que no es tan facil
Cuando una multitud de cuervos rodeaba al cliente al grito de "que pague!, que pague!", se hizo presente el señor y dijo "el que este libre de inflar una liquidacion, que arroje la primer calculadora"