Hola a todos, mi primer post. Soy Arquitecto y empece el año pasado a estudiar Derecho como segunda carrera. La verdad que me interesa mucho el tema, por momentos me apasiona más que la Arquitectura. Tenemos 2 materias anuales sobre derecho en la carrera. Varios docentes se especializan en Contratos de Obra, interdictos, arbitrajes, Fideicomisos, y demás yerbas. así que me enganche por ese lado, y bueno aquí estoy.
Tengo una tema que les quería plantear sobre una experiencia laboral propia.
Primero les paso a contar la experiencia y luego las preguntas.
------------------------------
Trabaje muchos años como dibujante en uno de los estudios de Arquitectura más grandes del País. Una firma muy conocida con decenas de edificios en Puerto Madero.
Tiene aproximadamente 30 arquitectos trabajando en Oficina y están todos en gris.
Son todos monotributistas y le facturan a la empresa.
Todo el mundo cumple horario como si estuvieran bajo relación de dependencia.
Tienen un sistema informático muy bueno para llevar el control de trabajo de todos los empleados.
reemplazando al sistema de fichaje tradicional .
Los sueldos no eran para nada malos, yo ganaba 20 mil pesos por mes.
Nos pagaban los salarios por hora. haciendo un prorrateo mensual de las horas cumplidas.
La liquidación mensual estaba ligada a la asistencia.
A todo el mundo le parecía equitativo el sistema, y se sometía a esa condición sin chistar.
Por ejemplo una liquidación sería así.
-------------------------
Honorarios pactados 20.000
Horas hábiles Mensuales 168
Horas hábiles cumplidas 160
En vez de pagarte 20 mil, te pagaban el equivalente (regla de 3 simples) y te daban 19047.
-------------------------
La pregunta es ¿Ven posible instrumentar desde el contrato de trabajo ese sistema de pagos?
Se establece una remuneración mensual fija, con posibilidad de variación vinculada a la asistencia.
Gracias!
Tricota
Tengo una tema que les quería plantear sobre una experiencia laboral propia.
Primero les paso a contar la experiencia y luego las preguntas.
------------------------------
Trabaje muchos años como dibujante en uno de los estudios de Arquitectura más grandes del País. Una firma muy conocida con decenas de edificios en Puerto Madero.
Tiene aproximadamente 30 arquitectos trabajando en Oficina y están todos en gris.
Son todos monotributistas y le facturan a la empresa.
Todo el mundo cumple horario como si estuvieran bajo relación de dependencia.
Tienen un sistema informático muy bueno para llevar el control de trabajo de todos los empleados.
reemplazando al sistema de fichaje tradicional .
Los sueldos no eran para nada malos, yo ganaba 20 mil pesos por mes.
Nos pagaban los salarios por hora. haciendo un prorrateo mensual de las horas cumplidas.
La liquidación mensual estaba ligada a la asistencia.
A todo el mundo le parecía equitativo el sistema, y se sometía a esa condición sin chistar.
Por ejemplo una liquidación sería así.
-------------------------
Honorarios pactados 20.000
Horas hábiles Mensuales 168
Horas hábiles cumplidas 160
En vez de pagarte 20 mil, te pagaban el equivalente (regla de 3 simples) y te daban 19047.
-------------------------
La pregunta es ¿Ven posible instrumentar desde el contrato de trabajo ese sistema de pagos?
Se establece una remuneración mensual fija, con posibilidad de variación vinculada a la asistencia.
Gracias!
Tricota