Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • consulta de derecho laboral

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1024690  por stella113
 
Resulta que sin consultarme un cliente mandó una carta declarándose despedido sin intimar previamente de un laburo donde trabajaba en negro, porque la patronal recurrió a la maniobra de contratarlo mediante órdenes de compra en un edificio donde ganó la licitación previa, ya que es un organismo público, y no sé ahora como darlo vuelta, al efecto de poder cobrar la indemnización y demás a que tiene derecho dado que trabajó allí durante 3 años. Las órdenes de compra se las daban en forma mensual y periódica, cumplía horario, le asignaban hasta caja chica y demás, tengo todas las pruebas, pero no sé cómo dar vuelta el hecho de que el cliente mandó la carta de despido primero antes que la intimación. Les cuento además, que la patronal le respondió negando la relación laboral y deberle suma alguna, a pesar que las últimas 3 órdenes de compra se hallan impagas. Reitero que es una causa importante, pero no sé cómo dar vuelta el error que cometió este, que encima copió para hacerlo una CD que mandó un amigo que le pasó según él lo mismo, y mandó esa carta y salió todo bien. Para mí, copió la segunda misiva, no la primera. ¿Ideas?
 #1024718  por andresxeneizes
 
seguro que es la segunda cd la del compañero

lo primero que se me viene a la cabeza es volver a empezar el intercambio epistolar para ver que te contestan, y si no hacen referencia a la primer carta hacerse el boludo y seguir con el intercambio para adelante y mandar la segunda cd
 #1025188  por DRA. MACA
 
Seguí con el intercambio, y manda otro telegrama diciendo que ante es desconocimiento de la relación laboral tu cliente se da por despedido bajo su exclusiva culpa.

Me intriga como mando el telegrama diciendo que cosa "me considero despedido", asi nomas?
 #1025314  por andresxeneizes
 
que quilombo, hay dos opciones en las dos no te veo bien parado
o te haces el sota y mandas un telegrama intimando como si nada hubiera pasado, pero diciendo que volves a intimar, onda de despues decir que el primer telegrama querias intimar, con el riesgo que te contesten haciendo referencia al telegrama anterior, y ver que pasa
o haces como dice maca y mandas telegrama considerandolo despedido por no haber acatado la intimacion anterior.
en los dos casos tenes el mismo problema, que tenes que decir que el primer telegrama era para intimar y no considerandose despedido.
pero bueno ante la cagada yo terminaria el intercambio, anda al seclo, y si ofrecen algo razonable agarrarlo, y aconsejale al cliente que lo agarre por la cagada anterior la cual implica un riesgo de perder
 #1025485  por stella113
 
Estimados: gracias ante todo por intentar ayudarme a salir del paso. El caso es que se diò por despedido de una porque se calentò para el carajo y de ahì que copiò el telegrama de un amigo que pasò por la misma situaciòn y mandò èse sin advertir que era el segundo del compañero, asì de caliente, creyendo que por una vez en vez de constructor era abogado. Decì que es amigo, si no lo mando al carajo. Bueno, pero ahora tengo una variante (a medida que lo presiono con un tenedor, el tipo habla), y resulta que la compañìa constructora que lo contrató, responde a su vez a un principal, esto es, el dueño de la obra, que concesionó a través de licitación el laburo de remodelar el edificio. A riesgo que me manden al carajo o me desconecten por tanta insistencia Uds.,: 1) puedo intimar y hacer todo el caminito al dueño de la obra, aunque la misma haya sido por licitación y según creo hay una norma que dice que los dueños de obra por licitación no responden de los quilombos de sus concesionados (creo, eh, me llegó el dato por otro); 2) o sigo únicamente con la empresa original a ver qué pasa. Les cuento que el tipo tiene un montòn de documentaciòn en donde la empresa le va diciendo al dueño de la obra (Estado nacional) que Fulano (mi cliente) es su representante, es su buen amigo, que va a hacer esto, que va a hacer aquellos, Y QUE PERTENECE A LA EMPRESA en todos los casos. Muchas gracias por su paciencia y sus consejos.
 #1025489  por andresxeneizes
 
intentar el despido con el presidente de la sociedad y con la empresa puede tambien ser una idea para intentar llegar a estar mejor parado

pd: si es amigo tiene un agravante, porque no tiene excusa para no haber agarrado el telefono y llamarte sabiendo que no le ibas a cobrar la consulta y que no tendria que tener ningun miedo de los que tiene la gente cuando va a ver al abogado, pero bueno me consuelo que a mi no es al unico que le pasa que los amigos primero hacen la cagada y despues nos llaman, mas aun me ha pasado con amigos que me llaman para cada boludes y no me llaman para algo serio como eso, bue la vida misma