Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Acuerdo extrajudicial antes de iniciar demanda. Se puede?

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1065383  por leandrobe
 
Hola! como dije en mi mensaje anterior es mi primer laboral, solucionado el tema de "fondo" envío telegrama reclamando varios rubros (diferencias salariales, indemnización, multas y art 80lct -empleado en negro-). Recibido el telegrama, el empleador llama al empleado (no a mí) para "arreglar" y evitar la demanda. Estamos en provincia de Bs As, por lo que no veo otra forma de "arreglar" sino después de presentar la demanda y pedir audiencia de conciliación para que luego se homologue. Mi cliente me plantea que si el empleador le paga la mitad, estaría conforme...ahora, ¿cómo hago para instrumentar un acuerdo de ese tipo? Hay cuestiones de orden público de por medio. Suponiendo que el empleador viene a mi estudio y me quiere pagar la mitad para evitar la demanda, algún tipo de acuerdo va a querer firmar para asegurarse que en el futuro el ex empleado no le va a reclamar lo mismo, tendría que ser algo similar a una renuncia o desistimiento de la acción. Estamos hablando de un monto aprox de 100 lucas en el reclamo originario, por lo que veo poco factible que el empleador venga a pagar 40/50 y no se quiera asegurar que ahí termina la cosa. Gracias!!!
 #1065413  por eltam88
 
Podés hacer un acuerdo privado, claro que luego el obrero puede reclamar la diferencia. Yendo al Mterio de Trabajo, puede que te lo homologuen. Yo suelo hacerlo privado, hasta ahora no he tenido problemas
 #1065580  por eltam88
 
leandrobe escribió:Hola, gracias por responder. En el acuerdo privado ponés que desiste de futuros reclamos judiciales? Tenés algún modelo?
Te envié un privado
 #1065584  por flux
 
leandrobe escribió:Hola, gracias por responder. En el acuerdo privado ponés que desiste de futuros reclamos judiciales? Tenés algún modelo?
Asi esta bien, pero no te garantiza que igual despues no cambie de parecer y reclame

En un caso asi, tu cliente ya se considero despedido o lo despidieron?

En caso de que no..., aparte de ese acuerdo, que el trabajador, simultaneamente con el pago de todo acordado por el empleador, honorarios y capital, todo junto y en efectivo, en el correo, al mismo tiempo que cobra, mete un telegrama de renuncia

Pero este sistema no te garantiza que ahi mismo el empleado y empleador de pronto magicamente se amiguen de vuelta y te digan "mucha suerte" y no te quieran pagar nada porque digan que "ya arreglaron entre ellos" y hagan el proceso de "pago contra renuncia" ellos mismos

Tampoco garantiza que o trabajador o empleador se aviven el en momento y alguno intente alguna maniobra chistosa como ser que el empleador ponga la plata y el trabajador la agarre y diga "me arrepenti, no renuncio" que el trabajador meta el telegrama y el empleador rapidito meta la plata en el bolsillo y ponga cara de poker..., si pasa esto la solucion "legal" es sin decir nada saltar al cuello del cagador de turno y recagarlo a palos a lo bruto..., si ya se va a venir la policia, pero esa es la idea, porque hecho ese evento podes pedir al correo que retire el telegrama ahi mismo o se devuelva el dinero porque hubo una estafa y todos directo a la comisaria, etc etc etc

Si te hacen una estafa asi y pasan 10 minutos sin que ocurra nada y ya el hecho de la renuncia o pago se consumo y la otra parte no hizo lo que le tocaba despues le reclamas a gardel