Estimados,
Un cliente (Empresa) recibió el 30 de septiembre un telegrama de renuncia por parte de una empleada. Se le practica liquidación de acuerdo de acuerdo a ley.
A los 30 días de enviado el telegrama de renuncia la empleada envía CD reclamando diferencias en la liquidación. El tema es que esas diferencias eran por aumentos que operaban de acuerdo al convenio que tuvo el sindicato con el rubro patronal, pero aplicaba a partir de NOVIEMBRE. Hasta ahí todo bien. Hice la CD manifestando que atento al telegrama de renuncia se le había practicado liquidación correspondiente en tiempo y forma, PERO ME EQUIVOQUÉ en el domicilio!! Una letra mal puesta....
Ahora la empleada envío otra CD manifestando que atento al silencio y de acuerdo al art. 57 de la LCT iniciará acciones legales.-
Entiendo que tengo que responder si o si, pero mi consulta es como puedo hacer para no generarle un perjuicio económico mayor a mi cliente!
MUCHAS GRACIAS!
NietzscheX
Un cliente (Empresa) recibió el 30 de septiembre un telegrama de renuncia por parte de una empleada. Se le practica liquidación de acuerdo de acuerdo a ley.
A los 30 días de enviado el telegrama de renuncia la empleada envía CD reclamando diferencias en la liquidación. El tema es que esas diferencias eran por aumentos que operaban de acuerdo al convenio que tuvo el sindicato con el rubro patronal, pero aplicaba a partir de NOVIEMBRE. Hasta ahí todo bien. Hice la CD manifestando que atento al telegrama de renuncia se le había practicado liquidación correspondiente en tiempo y forma, PERO ME EQUIVOQUÉ en el domicilio!! Una letra mal puesta....
Ahora la empleada envío otra CD manifestando que atento al silencio y de acuerdo al art. 57 de la LCT iniciará acciones legales.-
Entiendo que tengo que responder si o si, pero mi consulta es como puedo hacer para no generarle un perjuicio económico mayor a mi cliente!
MUCHAS GRACIAS!
NietzscheX
Si en 255 caracteres uno puede tener una firma digna, pondría algo más que esta miseria de queja.