Hola, les hago una consulta. Resulta que me visitó un cliente contandome el siguiente problema: Trabajó en una estación de servicio y cierto día su jefe decidió denunciarlo por tentativa de hurto de combustible. La denuncia se efectuó contra el y contra otra persona que presuntamente fue a buscar el combustible en camioneta. El jefe lo mantuvo encerrado en el baño hasta que llegó la policía. Estuvo detenido unos días. El jefe lo echó, mi cliente lo demandó en sede laboral y fué indemnizado. A medida que se llevó a cabo la Instrucción del caso, el jefe de mi cliente se constituyó en parte querellante, y disparó con munición gruesa a mi cliente. (Aclaro que no fuí su abogado en ese entonces). Mi cliente fué sobreseído por el beneficio de la duda. Es decir, la jueza entendió que si bien habían algunos elementos que quizas lo comprometían, no tenían relevancia como para dictar el auto de procesamiento. Mi duda es la siguiente: En este caso, en el cual fué sobreseído por el beneficio de la duda, puede mi cliente entablar una acción de daños y perjuicios, o promover querella por calumnias contra el denunciante? O no prosperaría ya que fue sobreseído de ese modo? Tengamos en cuenta que la presunta falsa denuncia y/o calumnia, dió lugar a un proceso penal.
Si por no haber suficientes pruebas sobreseen en virtud de que no se comprobó que el imputado haya participado del delito, o no se probo el hecho o no encuadra en un tipo penal, entiendo que puede funcionar la calumnia.
Saludos!
