ESTO NO SIRVE PARA NADA NADIE ME CONTESTO





Claudialo escribió:Pretender brindar un marco teórico de como sería el arte del buen alegato... sería como pretender brindar la receta concreta del arte del buen sexooo.... Ambos menesteres encierran mil y una variantes -exquisitas- para decidir cual punto toca la excelencia... La práctica constante de ambas artes dará a cada cual SU RECETA de lo que es bueno o excelente....![]()
...igual..lo suyo sigue siendo mucho teoría... y nada concreto Doc....
Claudialo escribió:NO obstante lo dicho, debo adunarle que no siempre la práctica "constante" hará desplegar en el profesional mejores alegatos, o al amante sexual, llegar a ser un master en este sentido...si no se es un "BUEN APRENDIZ" de cada situación, se tiene pasta y picardía para ello...de lo contrario, estimado colega, en ambos casos, solo será una merá y constante... repetición mecánica...Saludos.
Moniluj escribió:Clau, le respondiste muy bien, pero voy a agregar un consejito: cuando redacté mi primer alegado (de clausura en juicio penal) fui, según la observación crítica de un jefe, muy "literaria", así que me mandó a quitar toda la "bijouterie" del escrito y traerlo limpio, objetivado, sin llamar a los involucrados por su nombre de pila, sino "sr. x o sra. tal" (apellidos). Debo decir que yo seguí pensando que la idea original estaba mejor, que era más "hollywoodense", pero hice caso y quedó algo muy digno. Y aquel consejo es algo que tengo presente cada vez que me siento a redactar algo (o practicar que voy a decir), para no resultar sobreabundante ni poco creíble. Suerte!me hubiera gustado ver la version "hollywoodense" en general son muy divertidas, y aunque no todos los abogados se animan a tanto, hay quienes le agregan toques personales interesantes a los alegatos que hacen que no resulten tan pesados como pueden llegar a resultar a veces.