Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • MAESTRIA Y/O POSGRADO en derecho laboral, DONDE CURSAR?

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #935730  por Caie
 
Estuve averiguando y existe la SOCIEDAD ARGENTINA DE DERECHO LABORAL, tiene MAESTRIA EN DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES INTERNACIONALES en unión con la facu de 3 de febrero.

y LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL, tiene Especialización en Derecho de Trabajo con la UCA

Ambos son de 2 años... Creo que es lo más serio que podría elegir.

Alguien tiene referencias de ellos???
 #935754  por DRA. MACA
 
Caie escribió:Estuve averiguando y existe la SOCIEDAD ARGENTINA DE DERECHO LABORAL, tiene MAESTRIA EN DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES INTERNACIONALES en unión con la facu de 3 de febrero.

y LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL, tiene Especialización en Derecho de Trabajo con la UCA

Ambos son de 2 años... Creo que es lo más serio que podría elegir.

Alguien tiene referencias de ellos???
Ya hablé del primero, relee el post.

Saludos.
 #935896  por sanjuanino
 
gusgus escribió:entiendo que las especializaciones valen.......

lo que valen!!!!!!

que quiero decir?????

que si es como te comentan arriba, solo es una cuestion recaudatoria... nada mas ni nada menos....

luego pienso, y digo....

si uno realmente es responsable y busca actualizase dia a dia, eso lo encontras en internet, buscando sincesar fallos, leyendo todo....


luego, con buenos contactos -colegas experimentados- creo que tenes la maestria solucionada.....

a no ser que sea para tener "LA MAESTRIA", para conseguir un empleo en relacion de dependencia.... eso es otro tema
Muy a mi pesar, convengo con este post. Lo debiera haber escrito él y leído yo hace 4 años atras
 #935902  por sanjuanino
 
Caie escribió:
sanjuanino escribió:Yo hice la especialización y también creo que no vale la pena.
Al igual que toda la carrera de abogacía, no la volvería a hacer de nuevo
Hola sanjuanino, la especialización ¿donde?
En la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza.
Es dable aclarar algo al respecto: Ningún estudio ni profundización de cuestiones hace mal. No es que de golpe nos hayamos vuelto tan antisarmientinos que creamos que la educación nos deseduca. No.
El asunto es que no creo que, desde lo económico y desde cualquier otra óptica, valga la pena el esfuerzo en tiempo y dinero para sacar el papelito (salvo una relación de dependencia en un lugar o empresa X que esto sea un requisito para el ascenso).
A mi me sirvio como gimnasia de estudio y de relaciones (si es que) pero no mas que eso.
Incluso varios de los que hacían la especialización conmigo, tenían notablemente menos calle a la hora de litigar en la realidad que yo, y en su mayoría son estudiantes de casos de laboratorio. Incluso en los profesores, había varios con muy poca calle y poco prácticos para ejercer nuestra materia.
Como fuente de bibliografía y base intelectual sirve, pero no creo que valga la pena el esfuerzo
 #935913  por agentil
 
gusgus escribió:entiendo que las especializaciones valen.......

lo que valen!!!!!!

que quiero decir?????

que si es como te comentan arriba, solo es una cuestion recaudatoria... nada mas ni nada menos....

luego pienso, y digo....

si uno realmente es responsable y busca actualizase dia a dia, eso lo encontras en internet, buscando sincesar fallos, leyendo todo....


luego, con buenos contactos -colegas experimentados- creo que tenes la maestria solucionada.....

a no ser que sea para tener "LA MAESTRIA", para conseguir un empleo en relacion de dependencia.... eso es otro tema
APlausos para Gusgus!!!
 #937697  por Caie
 
Realmente rescato TODOS los comentarios. Indudablemente hace bien el conocimiento, sin embargo, la calle es fundamental. Me gustó mucho todo lo que leí. Y ahora lo más interesante. Fui a una charla de la UNIVERSIDAD DE PALERMO. Lean lo siguiente, no tiene desperdicio

Primero, seríamos 15 personas. El lugar todo muy lindo. Comienza la charla informativa. Y me entero que la charla era general, o sea, no todos los que estabamos ibamos para informarnos por la maestria laboral.
Cuando levantamos la manos, sólo 3 queríamos la "laboral"

La mayoría, Penal.

Horarios para cursar: SOLO VIERNES Y SÁBADOS, cada 15 días. de 9 a 20 y sab de 9 a 15. ESCUCHEN ESTO: de 9 A 20, corrido, o sea, que ese día, el que trabaja, se jode. Solo nenes y nenas de papá pueden ir a la cursada. Saben por qué? porque encima, la oferta de materias, no son por turnos. Porque hay obligatorias SOLO a las 9 de la mañana. O sea que para recibirte, debes cursarla a las 9. (en total hay 8 obligatorias, las demás a elección)

No hay mucha oferta, porque no está orientada a la maestria laboral, sino a la penal y civil.

Cursada. 2 años.

Pregunté si había un cupo para abrir los cursos o ya estaban abiertos: mínimo 5 alumnos, sino el curso no se abre.

Material de estudio?? no te dan ni fotocopias

AHORA LO MÁS INTERESANTE DE TODO. El precio!!!!

Ahi no te lo quieren dar, asi que tenes que ir a la esquina, a un sector de incripciones.

Sale $2350 por mes + más 2350 de matrícula. 10 cuotas por año. Y encima empieza el 26 de abril (o sea marzo lo pagas, y no cursas) TOTAL ESTE AÑO 2012: $25850 PESOS

En diciembre, me dijeron que posiblemente aumente para el segundo año. Calculale que la cuota se vaya a $3000. Total para el 2013: $30000

Ah, me olvidada, cada examen, te sale $120. Y el derecho a tesis otra cuota,o sea $3000.

Sumen, primer año $25850 + 1920(120 x 16 materias) + segundo año $ 30000 + 3000 (dcho tesis) = TOTAL 60770 (SESENTA MIL SETECIENTOS SETENTA PESOS)

Lo peor, es que aunque tuviera la guita para tirar, los horarios son imposibles de cursar si trabajas. (aclaro que los de las demas orientaciones es de Lunes a jueves)
 #937708  por ANAMARIAP
 
Caie escribió:Realmente rescato TODOS los comentarios. Indudablemente hace bien el conocimiento, sin embargo, la calle es fundamental. Me gustó mucho todo lo que leí. Y ahora lo más interesante. Fui a una charla de la UNIVERSIDAD DE PALERMO. Lean lo siguiente, no tiene desperdicio

Primero, seríamos 15 personas. El lugar todo muy lindo. Comienza la charla informativa. Y me entero que la charla era general, o sea, no todos los que estabamos ibamos para informarnos por la maestria laboral.
Cuando levantamos la manos, sólo 3 queríamos la "laboral"

La mayoría, Penal.

Horarios para cursar: SOLO VIERNES Y SÁBADOS, cada 15 días. de 9 a 20 y sab de 9 a 15. ESCUCHEN ESTO: de 9 A 20, corrido, o sea, que ese día, el que trabaja, se jode. Solo nenes y nenas de papá pueden ir a la cursada. Saben por qué? porque encima, la oferta de materias, no son por turnos. Porque hay obligatorias SOLO a las 9 de la mañana. O sea que para recibirte, debes cursarla a las 9. (en total hay 8 obligatorias, las demás a elección)

No hay mucha oferta, porque no está orientada a la maestria laboral, sino a la penal y civil.

Cursada. 2 años.

Pregunté si había un cupo para abrir los cursos o ya estaban abiertos: mínimo 5 alumnos, sino el curso no se abre.

Material de estudio?? no te dan ni fotocopias

AHORA LO MÁS INTERESANTE DE TODO. El precio!!!!

Ahi no te lo quieren dar, asi que tenes que ir a la esquina, a un sector de incripciones.

Sale $2350 por mes + más 2350 de matrícula. 10 cuotas por año. Y encima empieza el 26 de abril (o sea marzo lo pagas, y no cursas) TOTAL ESTE AÑO 2012: $25850 PESOS

En diciembre, me dijeron que posiblemente aumente para el segundo año. Calculale que la cuota se vaya a $3000. Total para el 2013: $30000

Ah, me olvidada, cada examen, te sale $120. Y el derecho a tesis otra cuota,o sea $3000.

Sumen, primer año $25850 + 1920(120 x 16 materias) + segundo año $ 30000 + 3000 (dcho tesis) = TOTAL 60770 (SESENTA MIL SETECIENTOS SETENTA PESOS)

Lo peor, es que aunque tuviera la guita para tirar, los horarios son imposibles de cursar si trabajas. (aclaro que los de las demas orientaciones es de Lunes a jueves)
Más allá del costo, lo cual me parece carísimo, me quedé pensando en el tema de la falta de horarios. Y pienso que está diseñado para noveles abogados sin experiencia...¿Por qué? Porque el abogado que viene litigando y sabe de que trata la práctica laboral y tan solo quiere profundizar sus onociemientos, va a esta cursada y seguramente le debe dejar mucho que desear. Evidentemente está así a propósito, quien lleva sus causas, o tiene audiencias, ¿Cómo hace para internarse en la Universidad todo el viernes? Estos profesionales, luego de dos meses se cursada, se paran en la puerta de la Tesorería reclamando que le devuelvan el dinero. Sino no se entiende la rareza de esa oferta horaria. Es mi opinión, saludos, ANAMARIA
 #937740  por Galatea
 
Hola a todos. Creo que màs alla de los titulos lo que realmente nos sirve y mucho es la lectura. Hay muchisimo material muy util, interesante y ademàs tenemos fallos que podemos leer y analizar. Mas qu elos titulos colgados (lo digo con todo respeto) de verdad lo que creo nos sirve es la autocapacitaciòn y luego a discutir en los foros, las colas y los cafes con los colegas.

Es solo una opinion.
Saludos
 #938004  por Caie
 
Coincido con ANAMARIAP y GALATEA, Reamente quien puede dejar de trabajar los viernes, y de las audiencias no había pensado!!! Y lo que propone la última colega, es verdad. Uno de autocapacitarse, y este foro me gusta mucho en ese aspecto. Sin quitar lo real que es escuchar a los demás colegas, que más de una vez me han tirado una idea, y abierto los ojos.!
 #946037  por ciceronio
 
Vi que la Univ. de Tres de Febrero tambien dicta la maestria en modalidad virtual. Alguien tiene idea de qué se trata? porque puede ser buena o mala noticia...por un lado se evitan las perdidas de tiempo, interrupciones, charlas de café, etc. Por el otro, se pierde contacto directo con docente y compañeros...
 #946080  por sanjuanino
 
ciceronio escribió:por un lado se evitan las perdidas de tiempo, interrupciones, charlas de café, etc.
Pero si eso es lo mas interesante que tiene la vida universitaria!!!!!!!!
Eso, junto a los asados, las chupandingas, levantar minas, el depto que paga papá y parece una casa de citas....
Se me pianta un lagrimón
 #946108  por ciceronio
 
sanjuanino escribió:
ciceronio escribió:por un lado se evitan las perdidas de tiempo, interrupciones, charlas de café, etc.
Pero si eso es lo mas interesante que tiene la vida universitaria!!!!!!!!
Eso, junto a los asados, las chupandingas, levantar minas, el depto que paga papá y parece una casa de citas....
Se me pianta un lagrimón

Yo decia porque en la maestria de la Univ. de Tres de Febrero precisamente se criticaba eso, que las clases eran charlas de café vagas, que habia muchos compañeros que interrumpían...

En cuanto a lo demás comparto la nostalgia, en mi caso no tuve tan faciles las cosas, no me pagaron dpto. tuve que estudiar en pensión, bancarme, remarla mucho, y eso tambien implicó dejar un poco de lado esas cosas hermosas de la vida universitaria...digo un poco porque siempre alguito de tiempo había para disfrutarlas :)
 #946520  por Caie
 
Yo no la haria nunca a distancia. Enriquece mucho el contacto, siempre hay algún "boludo" que termina tirando una idea más coherente que los "inteligentes" jajaja. Y uno termina pensando,,, : uhh al final ese la tenía más clara que yo!!! =) La verdad, les pasaré a contar luego del 11 de abril, ya que me he inscripto, y no sé que cantidad de alumnos habrá.

Estoy a la expectativa.
 #946538  por gusgus
 
Caie escribió:Yo no la haria nunca a distancia. Enriquece mucho el contacto, siempre hay algún "boludo" que termina tirando una idea más coherente que los "inteligentes" jajaja. Y uno termina pensando,,, : uhh al final ese la tenía más clara que yo!!! =) La verdad, les pasaré a contar luego del 11 de abril, ya que me he inscripto, y no sé que cantidad de alumnos habrá.

Estoy a la expectativa.
esperaremos sus cometarios al respecto!!!!!

seran de gran utilidad!