En el fondo es un acto de justicia, pero me parece que este tipo de blanqueamientos puede dejar a nucha gente sin trabajo.
Yo creo que no, para mi se viene un regimen de altisima irregularidad y montones de juicios por ese motivo contra objetivos "debiles" particulares que no saben en que se meten cuando toman una domestica
La domestica quierase o no es una necesidad de mucha gente con personas discapacitadas o ancianas que por burocracia estatal o por compasion sus parientes no las han ingresado al sistema de seguridad social
Si bien la ley exclue al acompañante terapeutico, como se interpreta que alguien es "acompañante terapeutico" y no personal domestico? Es practicamente imposible que una persona que cuida a un anciano o discapacitado nunca en toda su prestacion laboral haya lavado un plato o tendido un calzon, y si hizo eso, ya es personal domestico
Y aun no habiendolo hecho nunca, cuando se nos presente un cliente que solo era acompañante terapeutico, le vamos a decir que no le corresponde nada porque es locacion de servicios? o lo dibujamos como personal domestico y le tomamos el caso igual?
A eso se le suma que los empleadores de este ambito son gente comun que no tiene mentalidad de empleador ni se siente empresaria, que seguro es un asalariado comun con algun tipo de solvencia (alguna propiedad, algun salario, etc) y que en la mayoria de los casos no tiene ni abogado ni contador y va a tomar a la domestica "a la antigua" porque es mas "barato" aplicar el "hagalo usted mismo" a pagar a un profesional
Sumenle que las domesticas en general no suelen laborar para una sola persona, sino para varias simultaneamente en diferentes dias de la semana. Y si ya la limitacion de 4 horas no rige entonces tenemos domesticas que pueden enjuiciar entre una a tres personas simultaneamente
Para mi se inunda de juicios con esta nueva ley y muchos particulares descuidados van a quedar con los pantalones bajos con esta ley
Aunque tambien hay otro factor, no se sorprendan si demadamos a alguien por esta ley, y del otro lado donde el empleado tiene el beneficio de gratuidad laboral, se nos presenta un "empleador de empleada domestica" que pide un BLSG alegando que es solo un asalariado, que no es empresa y que por eso tiene derecho a la gratuidad tambien. Entonces despues a quien se le cobran las costas en un caso asi? Por mucha condena que haya. A uno no se le puede cobrar porque se lo presume pobre. Al otro tampoco hasta que no se le rechace el BLSG
Cuando una multitud de cuervos rodeaba al cliente al grito de "que pague!, que pague!", se hizo presente el señor y dijo "el que este libre de inflar una liquidacion, que arroje la primer calculadora"